El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

DEA advierte de nueva droga que se distribuye en México con graves consecuencias a la salud

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los cárteles en México han empezado a mezclar el “tusi” —una droga sintética muy popular en fiestas— con fentanilo, una sustancia extremadamente potente y mortal, como parte de una estrategia para ampliar su influencia en el mercado internacional de estupefacientes.

Así lo indica el Informe Nacional sobre la Amenaza de las Drogas 2025, publicado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

La DEA advierte que esta práctica no solo busca aumentar las ganancias de los cárteles, sino que también eleva considerablemente los riesgos para los consumidores, quienes muchas veces desconocen la verdadera composición del producto que consumen.

Conocido comúnmente como “tusi” o “cocaína rosa”, este estupefaciente originalmente era una mezcla de ketamina, cocaína y metanfetamina. Su color rosado característico y sus efectos alucinógenos lo hicieron especialmente popular en clubes nocturnos de América Latina y algunas ciudades de Estados Unidos.

La reciente incorporación de fentanilo —un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína— ha convertido al “tusi” en una droga con un potencial letal mucho mayor.

Según la DEA, los cárteles, con años de experiencia en el tráfico de opio y cocaína, han diversificado sus actividades para adaptarse a nuevas tendencias de consumo. Actualmente, importan ketamina desde China para fabricar versiones más potentes del “tusi”, mezclándola con opioides y otros estimulantes.

El “tusi” ha sido presentado como una droga “exclusiva” en ambientes de alto poder adquisitivo, lo que ha generado una falsa sensación de seguridad. En realidad, combinar ketamina —un anestésico veterinario— con sustancias altamente adictivas como el fentanilo, multiplica el riesgo de efectos graves como paranoia, pérdida de memoria, despersonalización e incluso la muerte por sobredosis.

Originado en Colombia en los años 2000, el “tusi” se ha globalizado hasta ser mencionado en canciones de artistas como Peso Pluma, lo que ha contribuido a su rápida difusión entre jóvenes en contextos festivos.

 
 

ENFERMEDADES : ¡Cuidado con tus ojos! Evita los lentes de contacto caducados

Usar lentes de contacto que ya pasaron su fecha de caducidad representa un riesgo considerable para la salud de los ojos y puede afectar gravemente la visión. La fecha de vencimiento que aparece en el envase no es solo un dato formal, sino la garantía del fabricante sobre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana