El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Mono Sicario Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Del narco a Ucrania: el 'Mono Sicario' revive en un inesperado escenario bélico

Mono Sicario
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La icónica imagen del “Mono Sicario”, surgida en México tras un enfrentamiento criminal, reapareció en la guerra de Ucrania como símbolo en parches militares.

La figura del “Mono Sicario”, un mono araña que murió en un enfrentamiento en el Estado de México en 2022, ha trascendido fronteras y ahora forma parte de la iconografía táctica usada por soldados ucranianos, quienes portan su imagen en parches militares.

El “Mono Sicario” en la memoria mexicana

El caso del “Mono Sicario” surgió en junio de 2022 durante un operativo en Texcaltitlán, Estado de México, donde murieron 11 presuntos delincuentes en un enfrentamiento contra fuerzas de seguridad. Entre los cuerpos apareció un mono araña vestido con uniforme militar, que fue hallado muerto sobre el pecho de su cuidador.

Su imagen, difundida en redes sociales, se volvió viral bajo la frase “no te tocaba, carnal”, convirtiéndose en un símbolo peculiar dentro de la narrativa del crimen organizado en México.

Mono Sicario
Mono Sicario

De México a Ucrania: cómo llegó la iconografía

Recientemente, fotografías difundidas desde el frente de la guerra en Ucrania muestran a soldados portando parches con la figura del “Mono Sicario”. Sin embargo, este fenómeno no responde a un culto hacia el narcotráfico mexicano, sino a un mercado táctico internacional.

Los parches son distribuidos por la marca Ed’s Manifesto, fundada por Ed Calderón, un experto en seguridad y contravigilancia en México. Su empresa comercializa accesorios relacionados con la supervivencia en entornos de alto riesgo, y entre ellos incluyó la imagen del mono.

Mono Sicario
Mono Sicario

Animales exóticos y narcocultura

El caso del mono araña armado recordó las excentricidades del crimen organizado durante los años más violentos de la llamada “Guerra contra el Narco”. En esa época, entre 2011 y 2013, era común la exhibición de animales exóticos como leones y tigres en residencias vinculadas a líderes criminales.

Aunque en esta ocasión el animal fue usado como parte de un espectáculo macabro, su figura trascendió lo local y se transformó en un ícono global, reapareciendo en un contexto tan distinto como la guerra en Europa del Este.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana