Delegación del Bienestar inicia entrega de 400 tarjetas para beneficiarios de programas sociales federales
La entrega se realiza en el salón SUTERM del sector centro entre las calles Guerrero y Morelos

La Delegación Regional de la Secretaría del Bienestar en la región norte ha iniciado la entrega del primer lote de tarjetas bancarias para nuevos beneficiarios de los programas sociales federales, entre ellos el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores de 65 años y más, así como el programa piloto dirigido a mujeres mayores de 60 años, el cual se encuentra en expansión lo cual lo realizarán del 3 al 5 del presente mes.
La entrega se está llevando a cabo en el salón de eventos de la Sección 21 del SUTERM, ubicado en el centro de Piedras Negras, en la confluencia de las calles Guerrero y Morelos, un punto que fue cuidadosamente seleccionado por su accesibilidad y amplitud, lo que permite una atención más ágil y ordenada a los adultos mayores.
Margarita Villa, servidora de la Nación adscrita a la subdelegación local, informó que fueron 400 tarjetas las que arribaron en este primer lote, mismas que están destinadas exclusivamente a personas que realizaron su registro en el mes de junio. Se trata de una primera etapa de dispersión de medios de pago, y en las próximas semanas se espera la llegada de más lotes conforme avance el proceso de bancarización de los programas sociales.
Villa explicó que se ha detectado cierta confusión entre los beneficiarios, ya que algunos adultos mayores acudieron erróneamente a la sede ubicada en la calle Periodistas, donde anteriormente se realizaron otros trámites relacionados con los programas sociales. Por ello, reiteró que únicamente se estará entregando en el salón del SUTERM, razón por la cual se hace un llamado a seguir las instrucciones oficiales y evitar traslados innecesarios.
La funcionaria también subrayó que las tarjetas entregadas ya están vinculadas al Banco del Bienestar, aunque serán activadas hasta el próximo periodo de pago, correspondiente a los bimestres de noviembre-diciembre. Esto quiere decir que, aunque los beneficiarios ya tengan en su poder la tarjeta, no podrán hacer uso de ella hasta que se deposite el apoyo económico correspondiente.
En cuanto a los requisitos, se ha establecido una documentación mínima obligatoria para poder recibir la tarjeta. Las personas deben presentar su CURP actualizado, credencial de elector vigente, acta de nacimiento y comprobante de domicilio reciente, con una antigüedad no mayor a tres meses. Estos documentos se requieren para confirmar la identidad del beneficiario y asegurar que los datos estén correctamente registrados en el sistema del programa.
Durante la jornada de entrega, el personal de la Secretaría del Bienestar ha trabajado de manera coordinada para agilizar el proceso, ofreciendo orientación y asistencia a los adultos mayores que, en algunos casos, requieren apoyo adicional para completar su trámite. También se ha contado con personal de apoyo del Banco del Bienestar, quienes están explicando el funcionamiento de la tarjeta, las fechas estimadas de activación y la ubicación de los cajeros automáticos disponibles en la ciudad.
Cabe destacar que el objetivo de esta entrega no solo es facilitar el cobro del apoyo económico, sino también fomentar la inclusión financiera de los adultos mayores, permitiéndoles tener acceso a una cuenta bancaria sin cobros de comisión, con la posibilidad de realizar retiros, consultar saldos y efectuar compras mediante una tarjeta de débito.
Este proceso forma parte de la estrategia nacional de bancarización del Gobierno de México, que busca eliminar el uso de efectivo en la dispersión de apoyos sociales para mayor seguridad y eficiencia, además de garantizar que el dinero llegue directamente a los beneficiarios sin intermediarios.
Además, Margarita Villa adelantó que próximamente se dará a conocer el calendario para las siguientes entregas de tarjetas, ya que aún faltan por recibir más lotes correspondientes a personas que se registraron en julio y agosto. En ese sentido, se invita a la población a estar al pendiente de los canales oficiales de comunicación como redes sociales, carteles informativos en los Centros Integradores y avisos en los medios de comunicación local.
Finalmente, la servidora de la Nación hizo un llamado a la paciencia y comprensión de los beneficiarios, ya que el proceso de emisión y distribución de tarjetas está sujeto a logística nacional y puede presentar demoras. Sin embargo, se garantiza que todas las personas que cumplieron con su registro recibirán su tarjeta a su debido tiempo, siempre y cuando hayan entregado la documentación correcta y estén debidamente dados de alta en el sistema.
Noticias del tema