El Tiempo de Monclova

Sabinas seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Delegado plantea cuartel C2 con objetivo de reforzar seguridad

seguridad
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El nuevo responsable de justicia en la zona busca implementar tecnología avanzada para mejorar la vigilancia y coordinación entre municipios, fortaleciendo la protección ciudadana.

A  pocos días de asumir el cargo como titular de la Fiscalía en la región carbonífera, Diego Garduño, el nuevo fiscal, anunció que esta semana sostendrá reuniones con los alcaldes de los municipios que integran la delegación, con el objetivo de escuchar de primera mano las necesidades locales en materia de seguridad y diseñar estrategias conjuntas que fortalezcan la protección ciudadana.

Entre los temas prioritarios que se abordarán en estos encuentros, Garduño destacó la posible instalación de un cuartel de monitoreo y control C2 en la región, una infraestructura que, aseguró, ha dado resultados positivos en otras partes del estado y que podría convertirse en un importante refuerzo para la vigilancia y la prevención del delito en las comunidades carboníferas.
El nuevo fiscal recibió a medios de comunicación en las instalaciones de la delegación, donde resaltó que la cercanía con la ciudadanía seguirá siendo uno de los ejes principales de su gestión. “Siempre es un placer recibirlos aquí en su casa. Muchísimas gracias por atender el lunes de Atención Ciudadana. Seguimos implementando estrategias de proximidad con toda la población y atendiendo las quejas que puedan tener”, señaló.

Estrategia. Diego Garduño explicó que la instalación de un cuartel C2 no es solamente un proyecto de infraestructura, sino una estrategia que permitiría centralizar y coordinar la vigilancia en tiempo real, mediante cámaras, sistemas de comunicación y personal especializado que pueda actuar de forma inmediata ante cualquier incidente.
De acuerdo con el fiscal, en otras delegaciones de Coahuila esta herramienta ha permitido mejorar los tiempos de respuesta, incrementar la capacidad de prevención y facilitar la coordinación entre las corporaciones municipales, estatales y, en algunos casos, federales.
“Una de las estrategias podrá ser justamente este tema del C2, que efectivamente ha rendido muy buenos frutos en otras delegaciones, y la idea es tomar esas buenas prácticas para buscar mejores resultados en materia de seguridad pública”, puntualizó.
El fiscal también dejó en claro que antes de definir su instalación, será necesario escuchar a las autoridades municipales para conocer sus necesidades y evaluar los recursos con los que se cuenta. En ese sentido, adelantó que el tema será uno de los puntos centrales en las reuniones que tendrá esta semana con los alcaldes de la región.

Coordinación. La región carbonífera enfrenta diversos retos en materia de seguridad, desde delitos del fuero común hasta problemas asociados con la actividad económica de la zona. Garduño subrayó que para atenderlos de manera efectiva es indispensable fortalecer la coordinación institucional.
“Me estaré reuniendo con los diferentes alcaldes de los municipios que integran la delegación, justo para escuchar las necesidades municipales y entender cuál es la problemática, para posteriormente generar estrategias que plantean tanto el fiscal general como el gobernador Manolo Jiménez”, indicó.
La propuesta del C2 se integraría a una estrategia más amplia que incluiría patrullajes focalizados, operativos conjuntos y el fortalecimiento de la capacidad de investigación de la Fiscalía. “No se trata solo de reaccionar, sino de prevenir y de tener herramientas para anticiparnos a los delitos”, añadió.
Además, el nuevo fiscal aseguró que mantendrá un canal de comunicación abierto con la sociedad, a través de programas de proximidad y mecanismos de denuncia segura que permitan obtener información útil para las investigaciones.

Compromiso. En sus primeras declaraciones como titular de la Fiscalía en la región carbonífera, Garduño reiteró su compromiso de trabajar de manera cercana tanto con la ciudadanía como con las autoridades locales. Reconoció que, al ser nuevo en el cargo y en la región, es fundamental dedicar tiempo a conocer el contexto, los actores y las dinámicas propias de cada municipio.
“La idea es no llegar imponiendo, sino construir con base en el diálogo y en la experiencia que ya tienen los alcaldes y sus corporaciones. La seguridad es un trabajo conjunto y la Fiscalía debe ser un aliado para que las acciones tengan un mayor impacto”, manifestó. Finalmente, enfatizó que la decisión sobre la instalación del cuartel C2 no se tomará de forma unilateral, sino a partir de un análisis técnico y de consenso con las autoridades municipales. “Queremos que sea una inversión que realmente se traduzca en mayor seguridad para las familias de la región”, concluyó. La expectativa es que, de concretarse el proyecto, el cuartel C2 se convierta en un centro neurálgico para la vigilancia, la prevención y la respuesta inmediata, beneficiando a todos los municipios de la delegación carbonífera y reforzando el compromiso de la nueva administración de garantizar un entorno más seguro para la población.

 

comentar nota

seguridad: Violento tiroteo en el en sur de Virginia deja agentes heridos

Dos agentes resultaron heridos tras un tiroteo durante un allanamiento en el condado de Pittsylvania. Autoridades investigan el incidente mientras el SWAT intervino en la escena. Tiroteo afecta a agentes en el sur de Virginia Varios agentes de la ley resultaron heridos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana