Demandan a Trump por negar ciudadanía a hijos de migrantes

Una nueva demanda federal busca frenar la orden de Trump que limita la ciudadanía por nacimiento y afecta a hijos de migrantes con o sin papeles.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó una nueva demanda federal para bloquear la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que limita el derecho automático de ciudadanía a hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos.
Contexto constitucional y legal
La demanda sostiene que esta política viola la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU., la cual garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en territorio estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
“Todos los tribunales que han analizado esta cruel orden coinciden en que es inconstitucional”, declaró Cody Wofsy, abogado de ACLU.
La acción legal se presentó tras el fallo de la Corte Suprema que permitió aplicar la orden de forma temporal, aunque sin pronunciarse sobre su legalidad.
Estados, organizaciones y familias involucradas
El nuevo recurso busca cobertura nacional e incluye como demandantes a 22 estados, ciudadanos estadounidenses y familias migrantes, sumándose a otras querellas en Maryland, Washington y Massachusetts que fueron temporalmente bloqueadas.
William Powell, del Instituto para la Defensa Constitucional, señaló que esta nueva demanda busca "proteger a quienes quedaron fuera del primer fallo".
Lo que dijo la Corte Suprema
La Corte Suprema levantó recientemente tres bloqueos emitidos por jueces federales, permitiendo que la orden ejecutiva entre en vigor en 30 días, salvo para los grupos protegidos por demandas previas.
Aunque el fallo no valida la constitucionalidad de la medida, representa una victoria parcial para el expresidente Trump, quien impulsa esta política desde su primer mandato.
Reacciones de fiscales y defensores
-Matthew Platkin, fiscal general de Nueva Jersey, dijo confiar en que los tribunales inferiores frenen la implementación definitiva.
-Gavin Newsom, gobernador de California, calificó la orden como una “flagrante extralimitación federal”.
-Sylvia García, congresista de Texas, advirtió que la decisión del Supremo es “peligrosa” y debilita el sistema de defensa constitucional.
Por su parte, Rob Bonta, fiscal de California, alertó sobre un “caos administrativo” si esta política se implementa, debido a los conflictos entre órdenes estatales y federales.
¿Qué está en juego?
Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 550 personas han muerto cerca de centros de ayuda desde mayo. Aunque este dato pertenece a otra situación internacional, en el caso de EE.UU., la ACLU estima que cientos de miles de niños podrían quedar apátridas si se permite aplicar esta orden.
“Luchamos para garantizar que el presidente Trump no pueda pisotear los derechos de ciudadanía de ni un solo niño”, concluyó Wofsy.
Trump: Trump flexibiliza negociaciones: aranceles podrían extenderse tras fecha límite
La Casa Blanca asegura que el 9 de julio no es una fecha crítica para negociar aranceles, mientras Trump mantiene presión con pactos 'hechos en EE.UU.'. La Administración Trump restó urgencia al plazo del 9 de julio para renegociar acuerdos comerciales con socios globales, -- leer más
Noticias del tema