El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Depresión o tiroides? Este trastorno afecta al 12% de los pacientes

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una proporción significativa de personas que padecen ansiedad o depresión podría estar recibiendo un tratamiento incorrecto. Según especialistas en salud hormonal, al menos el 12 % de estos pacientes en realidad presentan trastornos tiroideos, un diagnóstico que a menudo pasa desapercibido en consultas psicológicas o psiquiátricas.

La endocrinóloga Livia Magdalena Martínez Borja señaló que la tiroides tiene un rol fundamental en el bienestar físico y emocional. Cuando esta glándula no funciona correctamente, especialmente en casos de hipotiroidismo, puede ocasionar síntomas como agotamiento extremo, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño y cambios de humor, que frecuentemente se confunden con problemas del estado de ánimo.

“Hasta 4 de cada 10 personas con hipotiroidismo desarrollan depresión si no reciben un diagnóstico adecuado. La tiroides es vital para el metabolismo, el equilibrio emocional, así como para la salud cardiovascular, reproductiva, digestiva y ósea”, explicó la especialista en una entrevista.

Los trastornos tiroideos, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, suelen manifestarse con signos poco específicos, lo que dificulta su detección temprana. Algunos síntomas que pueden confundirse con trastornos emocionales incluyen:

  • Fatiga constante o cansancio sin causa aparente

  • Tristeza, irritabilidad o decaimiento

  • Problemas para dormir o insomnio

  • Caída de cabello

  • Estreñimiento crónico

  • Dificultad para concentrarse o recordar

  • Uñas frágiles o quebradizas

“Muchas veces atribuimos estos síntomas al estrés o a la rutina diaria, sin pensar que pueden tener un origen hormonal. La ansiedad y la depresión pueden ser en realidad reflejos de un mal funcionamiento tiroideo”, aclaró Martínez.

Respecto a la prevención, la especialista señaló que, debido a la influencia genética, no existen medidas completamente efectivas para evitar los trastornos tiroideos. Sin embargo, realizar chequeos médicos periódicos es crucial.

“Es fundamental incluir la evaluación de la tiroides en los exámenes médicos anuales, sobre todo en mujeres entre 30 y 40 años o en personas con antecedentes familiares de problemas tiroideos. No se debe confiar en dietas milagrosas ni en suplementos sin supervisión médica”, advirtió.

Aunque en redes sociales circulan muchas “dietas tiroideas” y productos naturales para mejorar la salud hormonal, los expertos recomiendan evitar la automedicación y consultar siempre a un endocrinólogo ante cualquier síntoma sospechoso.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Tomas omeprazol con frecuencia? Estos son los grupos que deben evitarlo

Uso prolongado de omeprazol: estos grupos deben evitarlo por riesgo de efectos secundarios graves El omeprazol es uno de los medicamentos más comúnmente recetados para tratar trastornos gástricos, pero su uso inadecuado puede conllevar riesgos significativos para la salud. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana