El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Descubren posible vínculo entre un virus inofensivo y la enfermedad de Parkinson

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un virus común, que hasta ahora se consideraba inofensivo para los humanos, podría estar relacionado con la enfermedad de Parkinson, según un estudio reciente.

Este virus, conocido como Pegivirus Humano (HPgV), fue detectado en la mitad de los cerebros de pacientes con Parkinson, pero no apareció en los cerebros de personas sanas, informaron los investigadores en la revista JCI Insight el 8 de julio.

“El HPgV es una infección frecuente y asintomática que no se sabía que infectara habitualmente el cerebro”, comentó el investigador principal, el Dr. Igor Koralnik, jefe de enfermedades neuroinfecciosas y neurología global en Northwestern Medicine, Chicago. “Nos sorprendió encontrarlo con tanta frecuencia en los cerebros de pacientes con Parkinson, mientras que en los controles no se detectó”.

Además, el virus pareció generar respuestas inmunitarias diferentes según la genética de cada individuo, explicó Koralnik.

“Esto sugiere que podría tratarse de un factor ambiental que interactúa con el organismo de formas hasta ahora desconocidas”, añadió. “Para un virus que se consideraba inofensivo, estos hallazgos indican que podría tener un impacto significativo en el desarrollo del Parkinson, especialmente en personas con ciertos antecedentes genéticos”.

La enfermedad de Parkinson ocurre cuando las neuronas que producen dopamina, una hormona fundamental, comienzan a deteriorarse o morir.

La disminución de dopamina provoca síntomas motores como temblores, rigidez, problemas de equilibrio y coordinación.

En Estados Unidos, más de un millón de personas viven con Parkinson, incluidos famosos como Michael J. Fox, Alan Alda, Neil Diamond y Brett Favre. Cada año se diagnostican alrededor de 90,000 casos nuevos.

La mayoría de los casos no se asocian a factores genéticos, lo que genera interrogantes sobre qué desencadena la muerte de las neuronas productoras de dopamina, señalaron los científicos.

En el estudio, se analizaron mediante autopsia los cerebros de 10 pacientes con Parkinson y 14 personas sin la enfermedad.

El virus HPgV se encontró en 5 de los 10 cerebros afectados, pero no en ninguno de los cerebros sanos. También se detectó en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con Parkinson, pero no en el grupo control.

Los pacientes con HPgV mostraron mayor daño cerebral, indicaron los investigadores.

Luego, examinaron muestras de sangre de más de 1,000 personas participantes en la Iniciativa de Marcadores de Progresión del Parkinson, una colección de muestras para investigación. El HPgV es un virus transmitido por la sangre, perteneciente a la misma familia que la hepatitis C.

Aproximadamente un 1% de los pacientes con Parkinson tenían HPgV en sangre, pero estos presentaban respuestas inmunitarias particulares, especialmente aquellos con una mutación genética llamada LRRK2, vinculada al Parkinson.

“Queremos estudiar cómo genes como LRRK2 influyen en la respuesta a otras infecciones virales para determinar si este efecto es exclusivo del HPgV o si es parte de una respuesta más general a virus”, comentó Koralnik.

Los investigadores planean continuar analizando la prevalencia del virus en pacientes con Parkinson y cómo podría desencadenar esta enfermedad cerebral.

“Una gran incógnita es con qué frecuencia el virus invade el cerebro de personas con o sin Parkinson”, afirmó Koralnik. “También buscamos comprender cómo interactúan virus y genes, información que podría esclarecer el inicio del Parkinson y ayudar a desarrollar nuevas terapias”.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cofepris alerta por 5 lotes falsificados de medicamento que alivia la acidez estomacal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria actualizada tras identificar la falsificación de cinco lotes del antiácido Sal de Uvas Picot en su presentación en polvo (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana