El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Desempleados optan por retirar de su fondo de ahorro al retiro

Economía
José Gaytán / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ante la falta de empleo trabajadores con más de 46 semanas de haber sido dados de baja ante el IMSS recurren por retirar un porcentaje de su fondo para el retiro.

En un contexto económico en el que la pérdida de empleo y la dificultad para reinsertarse en el mercado laboral siguen siendo una realidad para miles de trabajadores, muchas personas optan por echar mano de sus propios recursos para sortear la crisis. Una de las alternativas más comunes en este panorama es el retiro parcial por desempleo del fondo de ahorro para el retiro, conocido popularmente como Afore.

Semanas

Aunque este mecanismo está previsto legalmente para brindar un respiro económico temporal a quienes han quedado fuera del mercado laboral, su uso cada vez más frecuente revela una problemática estructural más profunda: el desempleo persistente y la insuficiencia de redes de protección social. La Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), originalmente concebida como una vía para garantizar estabilidad económica en la vejez, se ha convertido para muchos en un recurso de emergencia ante una situación laboral precaria. 
El retiro por desempleo es una opción que tienen los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes pueden solicitar una parte de su ahorro acumulado en su cuenta individual bajo ciertos requisitos. Sin embargo, muchos trabajadores desconocen las condiciones necesarias para ejercer este derecho, lo que genera confusión, frustración y, en algunos casos, la pérdida de tiempo y recursos durante el proceso. 
Uno de los requisitos clave para acceder a este retiro es haber sido dado de baja del IMSS por al menos 46 días naturales. Además, el solicitante no debe haber hecho un retiro similar en los últimos cinco años. Otro punto poco conocido es que el trabajador debe contar con un mínimo de 150 semanas cotizadas, es decir, cerca de tres años de aportaciones registradas.


Retiros tope

Aunque el monto máximo a retirar puede llegar hasta los 35 mil pesos, esto varía dependiendo del salario promedio del trabajador y del saldo acumulado en su cuenta Afore. En la práctica, el retiro promedio oscila entre 18 mil y 20 mil pesos, cifra que difícilmente cubre más de dos meses de gastos básicos para una familia promedio. 
Aun así, para quienes no cuentan con ingresos estables o enfrentan emergencias médicas, deudas o necesidades básicas, estos recursos representan una tabla de salvación momentánea. El creciente uso de este recurso revela una tendencia preocupante. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los retiros por desempleo se encaminan a romper un nuevo récord en 2025, luego de que en 2024 se registraron retiros parciales por 30 mil 727 millones de pesos, una cifra sin precedentes que refleja la magnitud del problema. Entre las administradoras de fondos que reportaron el mayor volumen de retiros por desempleo destacan Afore Coppel, que encabezó la lista con 535 millones de pesos retirados, seguida de Afore Azteca, con 443 millones, Banamex (384 millones), Afore XXI Banorte (373 millones) y Sura (281 millones de pesos). Estas cifras no solo dan cuenta del número de personas afectadas, sino también del impacto acumulativo que estas salidas de dinero tienen sobre los fondos de retiro.

Modalidades

Lo más preocupante de esta dinámica es que, aunque permite atender necesidades inmediatas, también representa una reducción directa del ahorro para la vejez, lo cual podría comprometer seriamente la estabilidad financiera de los trabajadores al llegar a la etapa del retiro. Muchos no son conscientes de que al hacer un retiro parcial por desempleo se disminuyen las semanas cotizadas acumuladas, lo que podría afectar su derecho a una pensión completa en el futuro. El retiro por desempleo, junto con el retiro por matrimonio —otra de las modalidades previstas dentro del sistema Afore—, refleja cómo el sistema de ahorro individual se está utilizando como paliativo ante emergencias sociales que no encuentran respuesta adecuada en las políticas públicas.
En lugar de ser un instrumento exclusivo para la seguridad en la vejez, se está convirtiendo en una cuenta de respaldo ante el abandono laboral o la informalidad. Este fenómeno también pone en evidencia las limitaciones del sistema laboral formal en México, donde muchos trabajadores, aun con años de experiencia y capacidades comprobadas, enfrentan dificultades para obtener empleos estables, con acceso a seguridad social, prestaciones o salarios dignos. Frente a este escenario, retirar recursos de su Afore es, para muchos, la única vía inmediata de subsistencia. El hecho de que los trabajadores tengan que recurrir a su propio fondo de retiro para sobrevivir pone sobre la mesa una pregunta ¿quién garantiza realmente el derecho al trabajo?

comentar nota

Economía : Empresas de Ramos Arizpe enfrentan incertidumbre laboral

Saltillo, Coahuila, 15 de agosto de 2025.- La Asociación de Industriales de Ramos Arizpe (AIERA), no ha recibido reportes oficiales sobre despidos en las empresas afiliadas, aunque no descarta que puedan ocurrir en caso de que se mantenga la baja en pedidos y la incertidumbre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana