El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Inmigración Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Despidos masivos de jueces de inmigración en EE. UU. desatan polémica

Inmigración
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El gobierno de EE. UU. ha despedido a 17 jueces de inmigración, mientras avanza con su política de deportaciones masivas. Este movimiento ha generado gran preocupación en los tribunales.

Recientemente, 17 jueces de tribunales de inmigración fueron despedidos en Estados Unidos, según el sindicato que los representa, la Federación Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos. El sindicato señaló que 15 de estos despidos ocurrieron el viernes pasado, mientras que los otros dos se produjeron el lunes. Los jueces afectados trabajaban en tribunales de 10 estados, incluidos California, Illinois, Texas y Nueva York.

Este despido masivo de jueces ha generado una gran controversia. Según Matt Biggs, presidente del sindicato, esta decisión va en contra del interés público, dado que el Congreso de Estados Unidos ha aprobado un aumento en el número de jueces de inmigración, con una meta de 800 jueces, mientras que los despidos continúan sin justificación.

"Es indignante y va en contra del interés público que al mismo tiempo que el Congreso ha autorizado 800 jueces de inmigración, estemos despidiendo a un gran número de jueces de inmigración sin causa", señaló Biggs.

Impacto de los despidos en los tribunales

Los tribunales de inmigración están siendo cruciales en los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para implementar una política de línea dura en inmigración, centrada en la deportación masiva. A medida que los agentes del ICE arrestan a inmigrantes durante sus audiencias en los tribunales, la situación ha generado gran preocupación entre los solicitantes de asilo y los inmigrantes que se presentan a sus citas judiciales.

Además de los despidos, los tribunales enfrentan un enorme retraso de alrededor de 3.5 millones de casos pendientes, lo que ha incrementado significativamente los tiempos de espera para los inmigrantes. Esto también ha puesto presión adicional sobre los jueces, quienes deben manejar una carga de trabajo mucho mayor sin suficientes recursos.

La polémica por los despidos en medio de la crisis

A pesar de la reciente inyección de recursos al sistema judicial de inmigración —$3,300 millones destinados a mejorar la eficiencia de los tribunales—, el sindicato y varios expertos afirman que los despidos solo empeorarán la crisis de retrasos. Desde que Trump asumió el cargo en 2017, más de 103 jueces han sido despedidos o han dejado sus puestos, lo que ha incrementado la presión sobre los tribunales de inmigración.

En cuanto a la contratación de nuevos jueces, el sindicato advierte que este proceso puede tardar hasta un año, lo que retrasaría aún más los tiempos de resolución de los casos. Actualmente, hay aproximadamente 600 jueces en activo, un número insuficiente dado el volumen de casos pendientes.

La política de inmigración de la administración Trump

La administración Trump ha centrado su política en la deportación masiva y la reducción de la inmigración ilegal, un enfoque que ha sido fuertemente criticado por organizaciones defensoras de los derechos humanos. Mientras tanto, los tribunales de inmigración siguen siendo el centro de atención en el debate sobre la reforma migratoria y la efectividad de las políticas de control fronterizo.

comentar nota

Inmigración : Trump retira 2,000 miembros de la Guardia Nacional en California

    El Pentágono anunció la retirada de 2,000 miembros de la Guardia Nacional desplegados en California tras el llamado de Donald Trump para enfrentar las protestas en Los Ángeles. El Pentágono anunció este martes que 2.000 miembros de la Guardia Nacional de California -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana