El Tiempo de Monclova

Saltillo Infraestructura Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Destina SEDU 18 mdp a reparaciones de escuelas en Coahuila

Infraestructura
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Obras mal ejecutadas bajo el programa “La Escuela es Nuestra” generan fallas estructurales en planteles de diversas regiones.

Saltillo, Coahuila, 1 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Coahuila ha destinado 18 millones de pesos a la reparación de planteles educativos afectados por obras mal ejecutadas a través del programa federal "La Escuela es Nuestra", con el objetivo de atender fallas estructurales reportadas en distintas regiones del estado.

El titular de la dependencia, Emanuel Garza Fishburn, informó que se han detectado derrumbes de techumbres y bardas en escuelas de la Región Laguna y la Región Sureste, debido a la falta de elementos técnicos adecuados así como problemas en la infraestructura eléctrica por la instalación de aparatos de aire sin un análisis previo.

Prioridad en reparaciones urgentes

Los reportes de infraestructura dañada incluyen instalaciones eléctricas mal acondicionadas, obras inconclusas y equipos de aire instalados sin conexiones eléctricas previas, lo cual ha generado riesgos funcionales y de seguridad para alumnos y personal docente.

Emanuel Garza Fishburn detalló que la sugerencia es enfocar la inversión en infraestructura eléctrica, hidráulica, sanitaria, así como en goteras, impermeabilización y condiciones que garanticen la seguridad física de los estudiantes.

El funcionario pidió a las asociaciones de padres de familia atender de forma prioritaria estas áreas críticas antes de destinar recursos a mejoras menores o estéticas.

“Aquí la solicitud encarecida que le hacemos a los padres de familia es que, si van a hacer alguna obra, antes que nada toquen base con el área de planeación educativa y con el ICIFED, para que estemos todos en la misma línea”, puntualizó.

Coordinación interinstitucional

Añadió que la Secretaría de Educación de Coahuila ha establecido una estrecha colaboración con el delegado federal del Bienestar, el equipo operativo de "La Escuela es Nuestra", el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), el Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (ICIFED), y las áreas de planeación educativa estatal.

El objetivo de esta coordinación es compartir información técnica y normativa, con el fin de garantizar que las obras futuras se ajusten a los estándares nacionales establecidos por las autoridades en materia de infraestructura escolar.

“Recordemos que lo más importante es que las obras que se vayan a financiar con este recurso se hagan de acuerdo a los requerimientos técnicos que se ocupa a nivel nacional”, enfatizó Garza Fishburn.

Además, se comentó que cada tipo de construcción debe cumplir con una normativa específica, ya sea una techumbre, un salón o cualquier otra estructura, para asegurar su durabilidad y funcionalidad.

Llamado a la prevención y supervisión técnica

El funcionario reiteró que antes de iniciar cualquier tipo de obra con recursos del programa federal, los comités escolares deben solicitar asesoría técnica al ICIFED y al área de planeación educativa, para evitar nuevas afectaciones que impliquen más gastos públicos.

Por último comentó que aún continúan la aplicación de recursos conforme a la priorización técnica y la seguridad estructural de los inmuebles.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana