Detectan casos de violencia en noviazgos de secundaria
La Secretaría de las Mujeres identifica conductas de control en parejas jóvenes durante pláticas escolares.

Saltillo, Coahuila, 14 de julio de 2025.- Durante las pláticas informativas impartidas en secundarias para prevenir y detectar violencia en el noviazgo, personal de la Secretaría de las Mujeres ha identificado casos de control y conductas agresivas entre estudiantes, informó la titular de la dependencia, Mayra Lucila Valdez González.
La funcionaria explicó que, al hablar con las y los jóvenes sobre los tipos y modalidades de agresiones, surgen reacciones entre ellos que permiten identificar comportamientos problemáticos, como el control del teléfono celular, risas nerviosas o comentarios que revelan relaciones con falta de confianza.
“El problema es que no saben que el control es una forma de violencia, y si esta va en aumento, después puede llegar una grosería, una falta de respeto, luego un golpe y finalmente un feminicidio”, advirtió.
Este tipo de conductas, aclaró, reflejan relaciones de poder que pueden escalar si no se reconocen a tiempo. Por esta razón, la Secretaría mantiene un programa de prevención de la violencia entre adolescentes y jóvenes, con énfasis en la identificación temprana de señales de agresión.
Casos más frecuentes en adultos jóvenes
La titular de la dependencia aclaró que, si bien existen casos entre estudiantes de secundaria, la mayoría de las situaciones de violencia de pareja que se atienden corresponden a personas de entre 20 y 35 años, con relaciones de mayor duración.
Mayra Lucila Valdez González detalló que el tipo de violencia más común es la psicológica, ejercida a través del sometimiento, el control y la manipulación emocional. Esta modalidad, aunque no siempre es visible, tiene un impacto profundo en la autoestima y bienestar de las víctimas.
También destacó la presencia de violencia vicaria, que ocurre cuando uno de los progenitores utiliza a los hijos como medio de control en situaciones de divorcio o separación. Esta práctica afecta directamente a niñas, niños y adolescentes.
Prevención desde la educación
La Secretaría de las Mujeres reafirmó su compromiso para fortalecer la educación en igualdad y respeto, desde etapas tempranas, con el objetivo de prevenir la normalización de la violencia en la vida cotidiana.
“Aún falta trabajo por hacer para evitar que la violencia en todas sus modalidades se normalice”, expresó la funcionaria.
El enfoque actual de la dependencia apunta a sensibilizar a las y los jóvenes sobre la importancia de establecer relaciones sanas, identificar signos de agresión emocional y saber cómo pedir ayuda.
Seguridad: Le reclaman un robo y termina apuñalando a su madre en Monclova
Una discusión familiar en Monclova terminó en violencia cuando un joven atacó con una navaja a su madre tras ser acusado de robo por su hermana. Una fuerte discusión entre hermanos derivó en un incidente violento en la colonia Oscar Flores Tapia, cuando un hombre, -- leer más
Noticias del tema