El Tiempo de Monclova

MÉXICO Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Detectan gusano barrenador en Nuevo León, alerta USDA

Detectan gusano barrenador en Nuevo León, alerta USDA
Agencias / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México detectó el primer caso de gusano barrenador neotropical en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 70 millas de la frontera con Texas.

Se trata del brote más cercano al norte del país y, según el organismo estadounidense, representa la mayor amenaza para el ganado y la industria pecuaria de la Unión Americana. La alerta cobra mayor relevancia por la ubicación, ya que Sabinas Hidalgo se encuentra junto a la carretera Monterrey–Laredo, uno de los corredores comerciales más transitados entre México y Estados Unidos.

Origen del caso detectado. El USDA explicó que la vaca afectada, de apenas ocho meses de edad, fue trasladada desde el sur de México, donde ya existían brotes activos de gusano barrenador. La confirmación del caso en Nuevo León refuerza la preocupación de que la plaga se expanda hacia el norte y cruce la frontera, lo que afectaría de manera directa a la producción ganadera de Estados Unidos.La dependencia recordó que actualmente existen más de ocho mil trampas en vigilancia permanente en Texas, Arizona y Nuevo México, además de 13 mil muestras analizadas, todas sin registro de la plaga. Sin embargo, subrayó que el hallazgo en territorio mexicano obliga a redoblar la supervisión y a considerar medidas más estrictas en los puntos de cruce fronterizo.El gobierno estadounidense dejó claro que protegerá a su sector pecuario frente al gusano barrenador, “incluso si México no coopera plenamente” en el control de la plaga. Esta postura refleja la importancia estratégica que tiene la erradicación del insecto para la industria agroalimentaria de ambos países, en especial por el impacto económico que representaría un eventual brote en EU.

El gusano barrenador ha sido objeto de programas binacionales de control desde hace décadas. Su reaparición en México reaviva la tensión sanitaria y comercial en la frontera, justo en un momento en el que las exportaciones de ganado ya enfrentan restricciones.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana