Detectan secta de santería en Saltillo y advierten riesgos

La Diócesis alerta sobre un repunte de prácticas esotéricas con efectos graves en la salud y economía de los involucrados.
Saltillo, Coahuila, 30 de julio de 2025.- La Diócesis de Saltillo advirtió sobre la presencia de una secta dedicada a la santería y un repunte en estas prácticas en la ciudad, así como de otros movimientos esotéricos tipo “Nueva Era” que generan consecuencias psicológicas, económicas, espirituales y físicas graves.
El sacerdote exorcista y coordinador de la Pastoral de Vida, Vicente Eliamar Vega Carrales, expuso que ha atendido al menos dos casos recientes vinculados a este grupo que practica la santería con sacrificios de animales y cuyos adeptos no son pocos.
“Se trata de constituciones muy graves que parecería increíble o imposible que pasarán en la ciudady que cuando llegan generalmente sufren un tormento interior muy fuerte, y se encuentran en conflicto interior con las cosas que experimentan y viven o incluso simplemente la fuerza de la conciencia que les indica que lo que hicieron no estaba bien”, señaló el coordinador de Pastoral de Vida.
Vega Carrales aseguró que cualquier práctica supersticiosa o mágica abre la puerta a una acción extraordinaria del maligno, y advirtió que algunas personas recurren a estos rituales por vacío existencial, presión social, miedo o búsqueda de soluciones inmediatas.
“Es como un revólver cargado en manos de un niño. ¿Para qué?, es mejor que no lo tenga”, comentó el sacerdote sobre el uso irresponsable de estos elementos.
Detectan pérdida económica por rituales
El coordinador informó que también ha conocido casos de personas que han perdido hasta medio millón de pesos en supuestos trabajos de protección, amarres y rituales mágicos y consideró estos gastos como innecesarios y perjudiciales, tanto en lo económico como en lo espiritual.
“No gasten en amarres ni en cosas de esa naturaleza. Es un absurdo”, expresó el sacerdote católico.
Añadió que en estas prácticas participan personas de todo perfil: jóvenes, adultos, hombres, mujeres, ricos y pobres, lo que revela una necesidad de trascendencia no atendida desde lo espiritual.
El sacerdote insistió en que solo en Dios se encuentra la plenitud y pidió a la ciudadanía no sustituir lo divino con figuras o creencias falsas. Cuestionó la popularidad de figuras como la Santa Muerte o Fidencio, al considerar que sustituyen a Dios con elementos sin sustento espiritual verdadero.
“El demonio es el gran fracasado. Cristo ya lo venció. No hay como estar con Jesucristo”, afirmó el coordinador diocesano.
Finalmente, la Diócesis hizo un llamado a la población para buscar sentido de vida en la fe y no en prácticas que terminan en sufrimiento, confusión o incluso tragedia.
Santería
La santería es una religión sincrética que combina elementos del catolicismo con prácticas y creencias de origen afrocubano, especialmente de la religión yoruba traída por personas esclavizadas desde África occidental a América durante la época colonial.
Reconoce la existencia de un Dios supremo llamado Olodumare y venera a los orishas, que son deidades menores que representan fuerzas de la naturaleza y aspectos de la vida humana, como el amor, la salud, la guerra o el mar. Cada orisha se encuentra asociado con un santo del catolicismo, lo que refleja el carácter sincrético de esta religión, nacida del contacto entre tradiciones africanas y creencias cristianas durante la época colonial.
Entre las prácticas comunes de la santería se encuentran los rituales y ofrendas, que pueden incluir alimentos, velas, hierbas o en algunos casos sacrificios de animales. También se realizan consultassacerdotes especializados que interpretan mensajes a través del oráculo de Ifá.
Las ceremonias de iniciación, así como los cantos, danzas y el uso de collares religiosos llamados elekes, forman parte de la vida ritual de los creyentes. En ciertos contextos, se llevan a cabo rituales de protección o trabajos espirituales, los cuales en la cultura popular suelen relacionarse con prácticas como “amarres” o “limpias”.
Religión: El INAH confirma la existencia de varias coronas del Santo Cristo
Algunas piezas que conforman el patrimonio religioso y cultural de la Diócesis de tienen más de 300 años de antigüedad. Saltillo, Coahuila, 28 de julio de 2025.- El Santo Cristo de la Capilla tiene varias coronas mismas que forman parte del patrimonio religioso -- leer más
Noticias del tema