Detectan una señal de radio desde el 3I/ATLAS: ¿Qué significa este hallazgo?

En octubre de 2025, un objeto proveniente del espacio interestelar atravesó fugazmente nuestro sistema solar, dejando una huella sutil pero detectable: una señal de radio registrada cuando pasó cerca del Sol.
Se trata de 3I/ATLAS, el tercer cuerpo confirmado con trayectoria interestelar después de 1I/‘Oumuamua y 2I/Borisov, pero con una particularidad inédita: emitió una señal de radio clara, indicio de una envoltura rica en gases volátiles.
El hallazgo, realizado por un equipo internacional de astrónomos de Sudáfrica y Suecia, fue reportado el 24 de octubre gracias al radiotelescopio MeerKAT. La señal correspondía a líneas de absorción en las frecuencias 1665 y 1667 MHz, propias del radical OH, un derivado del agua presente en cometas.
La observación se efectuó cuando el objeto se hallaba a solo 3,76 grados del Sol, en una posición difícil debido a la intensa interferencia solar. Los intentos anteriores, en septiembre, no habían logrado captar ninguna señal. Sin embargo, en octubre, justo antes de su perihelio (alcanzado el 29 de ese mes), el radical OH comenzó a absorber parte de la radiación de fondo, dejando una huella en el espectro recogido por MeerKAT. Los datos revelaron un corrimiento Doppler coherente con un objeto moviéndose a más de 68 km por segundo respecto al Sol.
La señal de OH, aunque tenue, fue suficiente para confirmar la presencia de vapor de agua en la coma del objeto, situando a 3I/ATLAS dentro del comportamiento típico de los cometas activos, pese a su origen interestelar.
Aunque algunos especularon sobre la posibilidad de un origen artificial, como ocurrió con ‘Oumuamua, las observaciones del Hubble y el James Webb indican que 3I/ATLAS es un cometa natural: presenta una coma moderada, una cola orientada en sentido opuesto al Sol y emisiones controladas de gases como cianuro de hidrógeno, coherentes con un cuerpo helado.
Descubierto el 1 de julio de 2025, 3I/ATLAS ha sido estudiado de manera intensiva desde distintos observatorios terrestres y espaciales. Tras su paso cercano al Sol, las condiciones de observación mejoraron, permitiendo nuevos análisis espectroscópicos, incluida la radioastronomía de baja frecuencia.
La detección de las líneas de OH abre la puerta a futuras investigaciones sobre la interacción de su coma con el entorno solar, su respuesta a la radiación y al viento solar.
Más allá de su relevancia técnica, este descubrimiento marca un hito científico: es la primera vez que un objeto interestelar deja una señal radioeléctrica inequívoca, lo que permite estudiar en tiempo real los procesos químicos que ocurren en su superficie y entorno. Este logro no solo confirma su naturaleza cometaria, sino que también inaugura una nueva era en el estudio de cuerpos provenientes de otros sistemas estelares.
CIENCIAS : El sol generó una explosión intensa
Durante la madrugada de este martes, el Sol registró una potente explosión que liberó nubes de plasma y campos magnéticos hacia el espacio, las cuales impactan actualmente a la Tierra. Este fenómeno, conocido como eyección de masa coronal (EMC), ocurre cuando partículas -- leer más
Noticias del tema