Detienen a ciudadano estadounidense por agredir a oficiales de CBP
El incidente se registró en el puente internacional de Del Rio.

La seguridad en los cruces fronterizos continúa siendo una prioridad para las autoridades de Estados Unidos, pero también un desafío constante ante situaciones inesperadas que ponen en riesgo la integridad del personal que diariamente cumple con tareas de inspección. Tal es el caso ocurrido recientemente en el Puente Internacional de Del Río, Texas, donde oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a un hombre de nacionalidad estadounidense por agredir físicamente a oficiales federales y obstaculizar el procedimiento de inspección en el puerto de entrada.
De acuerdo con el reporte oficial emitido por la Oficina de Operaciones de Campo, el incidente tuvo lugar cuando un ciudadano estadounidense de 26 años de edad, procedente de México, arribó al cruce internacional a bordo de un vehículo particular. Durante el proceso habitual de inspección, los oficiales solicitaron al individuo que entregara su teléfono celular, una acción común dentro de los protocolos de revisión secundaria cuando se requiere evaluar posibles riesgos o inconsistencias en la documentación o conducta del viajero.
Lejos de cooperar, el sujeto adoptó una actitud hostil, negándose a cumplir las instrucciones, lo que generó una escalada en la situación. Presuntamente, el hombre agredió físicamente a los oficiales, se resistió al arresto e impidió que se completara la revisión del vehículo y sus pertenencias. Ante su comportamiento agresivo, los oficiales procedieron a su aseguramiento físico y lo trasladaron a una celda de detención para su posterior procesamiento legal.
Sobre este hecho, la directora del puerto de entrada de Del Río, Liliana Flores, declaró que “un incidente de esta naturaleza pone de relieve los desafíos que enfrentan nuestros oficiales en el desempeño de sus funciones. Tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros oficiales y responsabilizar a quienes cometan tales actos”.
El suceso activó de inmediato los protocolos de respuesta ante agresiones a funcionarios federales. El individuo fue puesto a disposición de agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quienes iniciaron una investigación criminal por los delitos de agresión, resistencia y obstrucción a oficiales federales, cargos contemplados en las leyes estadounidenses bajo sanciones severas debido a la gravedad de atentar contra la autoridad en un punto crítico de seguridad nacional.
Asimismo, como parte del proceso de transparencia y supervisión interna, el caso fue turnado a la Oficina de Responsabilidad Profesional de la CBP, instancia encargada de revisar las actuaciones tanto del detenido como del personal involucrado, a fin de garantizar que el procedimiento se haya realizado conforme a los protocolos establecidos y el uso de la fuerza haya sido justificado.
El incidente resalta no solo la importancia del cumplimiento de las normas en los cruces internacionales, sino también el riesgo constante que enfrentan los oficiales de CBP. A diario, estos trabajadores están expuestos a situaciones tensas, donde el factor humano —ya sea por desconocimiento, desesperación, enojo o intenciones maliciosas— puede alterar significativamente la dinámica de seguridad. Casos como este, aunque no son frecuentes, ponen sobre la mesa la necesidad de reforzar el respeto hacia la autoridad y de comprender que los procedimientos están diseñados para proteger tanto a los viajeros como a quienes laboran en estos puntos.
Noticias del tema