El Tiempo de Monclova

Finanzas Deuda Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Deuda pública de México crece 5.6% en 2025

Deuda
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La deuda pública de México alcanzó 17.8 billones de pesos, con un crecimiento anual del 5.6%. Hacienda asegura que es manejable y sostenible.

 

La deuda pública de México registró un aumento real de 5.6% interanual al cierre de julio de 2025, llegando a 17.8 billones de pesos, según el reporte más reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). No obstante, la dependencia federal destacó que el nivel de endeudamiento se mantiene en parámetros sostenibles, representando el 50.3% del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Deuda Pública de México alcanza los 17.8 billones de pesos

La deuda neta del Sector Público Federal de México mostró un incremento constante, al pasar de 16.3 billones de pesos en julio de 2024 a 17.8 billones en el mismo mes de 2025, según los datos oficiales. Este saldo confirma la tendencia expansiva de los compromisos financieros del país, aunque las autoridades insisten en su control.

¿Está la deuda de México bajo control? La SHCP, liderada por Edgar Amador Zamora, enfatizó que el nivel de endeudamiento se mantiene en rangos manejables. La métrica más amplia, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), se ubicó en 49.7% del PIB, un porcentaje que se considera sostenible para una economía emergente y por debajo de los límites establecidos internamente.

Ingresos Tributarios impulsan las Finanzas Públicas

Los ingresos totales del sector público sumaron 4.8 billones de pesos, con un crecimiento real del 3.3% anual. Sin embargo, esta cifra fue 93,115 millones de pesos inferior a lo presupuestado, lo que revela un escenario de desafíos fiscales.

Un análisis detallado muestra un contraste marcado: mientras los ingresos petroleros cayeron un 16.3% debido a la volatilidad de los precios internacionales del crudo, los ingresos no petroleros crecieron un robusto 6.4%. Este dinamismo fue impulsado principalmente por la recaudación tributaria, que aumentó un 7.2% interanual, alcanzando los 3.3 billones de pesos. Destacaron el alza del ISR (7.1%), el IVA (8.3%) y un repunte del 29.5% en los impuestos a las importaciones.

Disciplina en el gasto y perspectivas futuras

Frente a este panorama, el gobierno implementó una política de contención del gasto público. El sector público ejerció 5.3 billones de pesos, lo que significó una reducción real del 3.8% respecto al año anterior y quedó 300,730 millones por debajo de lo programado. Esta disciplina fiscal es señalada por Hacienda como clave para mantener la estabilidad macroeconómica.

¿El principal reto? Contener el crecimiento de la deuda, que se proyecta cerrará el año en aproximadamente 18.8 billones de pesos, ligeramente por encima de los 18.6 billones originalmente programados. Los analistas coinciden en que la sostenibilidad fiscal a largo plazo dependerá de mantener esta prudencia, diversificar los ingresos y monitorear de cerca la evolución del pasivo.

El informe concluye con un mensaje de compromiso: “Solo con disciplina y visión de largo plazo podremos asegurar estabilidad macroeconómica y un crecimiento sostenido para México”, subrayando la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana