El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Historia de México Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Día de los Niños Héroes; legado de valentía en la historia de México

Conmemora el Día de los Niños Héroes, un tributo a la valentía de seis cadetes que defendieron México en la Batalla de Chapultepec en 1847.

Historia de México
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En la historia de México, queda marcada cada 13 de septiembre, se recuerda la Batalla de Chapultepec de 1847, un hecho que marcó la historia nacional y que simboliza el sacrificio de seis jóvenes cadetes del Colegio Militar, conocidos como Niños Héroes, quienes defendieron con valor la soberanía del país frente a la invasión de Estados Unidos.

La batalla se desarrolló durante la guerra entre México y Estados Unidos, originada por la disputa territorial al norte del Río Bravo. En aquel entonces, el Castillo de Chapultepec estaba resguardado por cerca de 100 alumnos del Colegio Militar y 800 soldados que recibieron la orden de defender el lugar. La ofensiva comenzó la noche del 12 de septiembre, cuando los estadounidenses abrieron fuego, y al amanecer del 13 de septiembre de 1847, lograron tomar el cerro y el castillo.

La desigualdad de fuerzas y el sacrificio

El ejército estadounidense contaba con una tropa más numerosa y mejor equipada, lo que permitió que destrozara al batallón de San Blas y causara la muerte del coronel Felipe Santiago Xicoténcatl junto con sus soldados. Sin embargo, dentro de la defensa participaron los Niños Héroes, un grupo de cadetes que, pese a su juventud, luchó cuerpo a cuerpo contra los invasores y entregó su vida en nombre de la nación.

¿Quiénes fueron los Niños Héroes?

Los seis cadetes del Colegio Militar eran Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan Escutia, cuyas edades oscilaban entre los 12 y 19 años. Su valentía fue reconocida por el pueblo mexicano, que los nombró Niños Héroes como símbolo de patriotismo. Con el tiempo, su historia fue cuestionada por distintas versiones que intentaron restar veracidad a los hechos, presentándolos como parte de un mito heroico.

Homenajes a la memoria

El sacrificio de los cadetes ha sido recordado a lo largo de los años a través de monumentos y altares. Entre ellos destacan el Heroico Colegio Militar de Popotla, el altar en la ladera sur del cerro de Chapultepec y el imponente Altar a la Patria en Paseo de la Reforma, inaugurado en 1952 por el escultor Enrique Aragón Echegaray. Estas obras no solo rinden homenaje, sino que también preservan la memoria de quienes dieron su vida por la defensa del país.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana