El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Día de los Solteros: El evento de compras más grande del mundo

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Día de los Solteros de China, el evento de compras más grande del mundo, supera al Black Friday. ¿Podría expandirse globalmente?

El 11 de noviembre, conocido como el Día de los Solteros, genera más de 150,000 millones de dólares en ventas anuales en China, superando ampliamente al Black Friday y Cyber Monday combinados. Expertos analizan por qué este fenómeno, nacido como una celebración irónica, tiene el potencial de resonar en mercados occidentales, donde los solteros pronto podrían ser la mayoría demográfica.

El día de los solteros: el coloso chino de las compras

Cada 11 de noviembre, China se paraliza para el evento de compras más grande del planeta: el Día de los Solteros. La fecha, escrita como 11/11, fue elegida porque los cuatro unos se asemejan a "palos desnudos", una jerga local para referirse a las personas solteras. Lo que comenzó en la década de 1990 como una contrapropuesta irónica al Día de San Valentín en la Universidad de Nanjing, hoy mueve cifras astronómicas. Supera los 150,000 millones de dólares en ventas en un solo día, una cifra que deja atrás al Black Friday y al Amazon Prime Day juntos.

El origen y expansión asiática de una festividad comercial

El auge de esta festividad en China no es casual. Está intrínsecamente ligado a cambios sociales profundos. La política de un solo hijo (1980-2015) creó un desequilibrio de género, dejando a millones de hombres sin pareja potencial. Paralelamente, el acceso de las mujeres a la educación y carreras profesionales les brindó una independencia que las llevó a replantearse el matrimonio tradicional.

Este fenómeno no es exclusivo de China. En Japón y Corea del Sur, los hogares unipersonales son una tendencia en alza. En Corea del Sur, estos hogares alcanzaron casi el 36% en 2023. Estas sociedades han acuñado términos como "ohitorisama" (Japón) y "honjok" (Corea) para describir culturas que celebran la autonomía y la autosuficiencia.

Las empresas asiáticas han sabido capitalizar este cambio demográfico. Ofrecen desde cabinas de karaoke para una persona hasta salas de cine individuales. El Día de los Solteros es la máxima expresión de esta estrategia comercial, con marcas como Xiaomi y Nike lanzando productos exclusivos y aerolíneas como Jetstar Asia promocionando viajes en solitario.

El mercado desatendido: los solteros en Estados Unidos

Mientras en Asia el poder del consumidor soltero es un motor económico, en Estados Unidos muchas empresas permanecen ancladas en un modelo familiar obsoleto. La realidad demográfica, sin embargo, es contundente: la mitad de los adultos estadounidenses no están casados, y de ellos, la mitad no busca una relación.

Las proyecciones indican que hasta el 25% de los millennials y el 33% de la Generación Z podrían no casarse nunca. Frente a este panorama, la investigadora y economista conductual [Nombre del experto, si se tuviera] identifica cuatro perfiles de solteros: los "Algunos Días" (buscan pareja), los "Just Mays" (están abiertos pero invierten en sí mismos), las "Nuevas Formas" (experimentan con modelos relacionales no tradicionales) y los "No Ways" (optan por no tener pareja).

Oportunidad para las marcas occidentales

La diversidad dentro del colectivo soltero representa una oportunidad de mercado masiva. Las empresas que deseen captar a este segmento deben:Reconsiderar sus suposiciones sobre las citas y crear experiencias significativas no románticas.Segmentar a los consumidores por sus objetivos de vida, no solo por su edad o estado civil.Adaptar productos y servicios para estilos de vida individuales, desde paquetes de comida de una porción hasta muebles compactos y viajes sin recargo por habitación individual.

El éxito del Día de los Solteros en Asia demuestra el potencial de un mercado que celebra la independencia. Con un poder adquisitivo que suma billones de dólares a nivel global, los solteros ya no son un nicho, sino una fuerza económica principal que está redefiniendo el consumo. La pregunta para las empresas occidentales ya no es "si" deben adaptarse, sino "cuándo" lo harán.

Economía: ¡Peso fuerte! La moneda mexicana se fortalece y los mercados reaccionan

El peso mexicano inicia la semana en 18.40 por dólar, impulsado por un retroceso del dólar y mayor apetito por riesgo global. La divisa mexicana se aprecia 0.3% frente al dólar, alcanzando los 18.40 pesos, mientras los mercados internacionales reflejan optimismo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana