Día de Muertos: esta es la hora en que los difuntos vuelven al mundo de los vivos

Las tradiciones del Día de Muertos marcan horarios específicos para la llegada de las almas al mundo de los vivos los días 1 y 2 de noviembre.
En México, la tradición del Día de Muertos establece que las almas regresan al mundo de los vivos en momentos precisos. El 1 de noviembre llegan los niños fallecidos, llamados angelitos, mientras que el 2 de noviembre lo hacen los adultos, marcando uno de los rituales más significativos de la cultura mexicana.
¿A qué hora llegan las almas el 1 y 2 de noviembre?
Según las creencias populares, las almas cruzan al mundo de los vivos a partir de la medianoche. Desde las primeras horas del 1 de noviembre, los hogares mexicanos se preparan para recibir a los niños difuntos, quienes visitan los altares decorados con flores de cempasúchil, juguetes, dulces y pan de muerto.
Esta fecha es considerada un momento de ternura y esperanza, en el que las familias buscan honrar la memoria de los pequeños con ofrendas llenas de color y significado.
La visita de los adultos el 2 de noviembre
Durante la madrugada del 2 de noviembre, las almas de los adultos y adolescentes llegan a las casas para reencontrarse simbólicamente con sus seres queridos. Se cree que permanecen hasta el amanecer, disfrutando de los alimentos, bebidas y objetos personales que los familiares colocan en su honor.
Por ello, es común que las familias mantengan encendidas las velas durante toda la noche, guiando el camino de los espíritus y creando una atmósfera de respeto y devoción.

Preparar el altar a tiempo: una muestra de respeto
Tener lista la ofrenda desde la noche del 31 de octubre es una de las costumbres más importantes. Esto permite que, al llegar la medianoche, las almas encuentren todo dispuesto para su visita: velas encendidas, flores frescas, alimentos tradicionales y objetos personales.
Mantener la limpieza y el orden del altar es también una muestra de amor y respeto. Según la tradición, un espacio despejado facilita que las almas “crucen” sin obstáculos y disfruten de su estancia entre los vivos.
El significado profundo del reencuentro
Cada elemento de la ofrenda cumple una función simbólica: las velas iluminan el camino, el agua sacia la sed del alma, la sal purifica, el copal guía y los alimentos nutren a los visitantes espirituales.
El Día de Muertos no solo celebra la memoria de quienes partieron, sino que también refuerza el lazo entre generaciones, manteniendo viva una de las tradiciones más representativas de México y reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Día de Muertos: PC atendió caídas y picaduras de abejas durante las celebraciones de Halloween y Día de Muertos
Se tuvo una gran cantidad de afluencia por parte de los ciudadanos El director de Protección Civil y Bomberos, Pedro Alvarado, informó que durante el fin de semana, comprendido entre Halloween y el Día de Muertos, se registraron varios incidentes menores en Monclova. Pese -- leer más
Noticias del tema