Día del Abuelo 2025: origen y celebración en México

Este jueves 28 de agosto de 2025, México celebra el Día del Abuelo, una fecha dedicada a reconocer el papel de los adultos mayores en la vida familiar, la transmisión de valores y la sociedad.
Aunque no es un feriado oficial, el Día del Abuelo se ha consolidado como una celebración significativa en México. Familias, escuelas y gobiernos locales rinden homenaje a los abuelos, reconociendo su influencia y dedicación dentro de los hogares y la comunidad.
Origen de la celebración
Existen varias versiones sobre su origen:
-Relación con San Agustín de Hipona, cuyo día se celebra el 28 de agosto y es considerado patrón de los adultos mayores.
-Propuesta surgida en un congreso médico en 1957 para dedicar un día a los abuelos.
-Difusión a través del locutor Edgar Fernando Gaytán Monzón y su programa de radio “La Hora Azul”.
A nivel internacional, la ONU declaró 1982 como el Mes de la Vejez, influyendo en la institucionalización de esta fecha en México, reconocida oficialmente desde 1983.
Relevancia actual
En 2025, México cuenta con 17 millones de personas adultas mayores, equivalentes al 12.8 % de la población. Se estima que para 2030 este grupo alcanzará el 15 % y para 2070 superará el 34 %. Además, más de la mitad de los abuelos participan activamente en el cuidado de los niños, reforzando su rol central en la vida familiar.
Mensajes y frases para celebrar
Algunas frases para dedicar a los abuelos en su día:
-“Gracias abuelo por ser mi ejemplo, mi maestro de vida y mi amigo incondicional.”
-“Abuelo, contigo, aprendí que la paciencia y el amor lo pueden todo.”
-“Eres mi raíz, mi historia y mi orgullo.”
-“Tus consejos son faros que me iluminan en los momentos difíciles.”
-“Te celebro hoy y siempre, porque tu amor no conoce de fechas.”
Noticias del tema