El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Diabetes sin diagnosticar: por qué millones viven con la enfermedad sin saberlo

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cuando Elena empezó a experimentar un cansancio constante y una sed inusual, nunca pensó que esos signos pudieran estar asociados a la diabetes. Como ella, millones de personas conviven con este padecimiento sin saberlo. Un reciente análisis global señala que casi la mitad de los casos no han sido detectados.

El estudio, difundido en The Lancet Diabetes & Endocrinology, muestra que, aunque los diagnósticos han aumentado de manera continua desde principios de los años 2000, el número de personas sin identificar sigue siendo enorme. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente unas 830 millones de personas viven con diabetes, y se estima que esta cifra podría llegar a los 1,300 millones para 2050.

La investigación tomó en cuenta información de 204 países y territorios, revelando un dato preocupante: el 44.2% de los adultos de más de 15 años que tienen diabetes no saben que la padecen. Las diferencias entre regiones son notorias; en África Subsahariana Central, por ejemplo, menos del 20% de los afectados conocía su diagnóstico.

Una epidemia silenciosa en crecimiento

Lauryn Stafford, investigadora del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME), advirtió que la falta de diagnóstico vuelve a la diabetes una amenaza oculta. “Si casi la mitad de las personas con diabetes desconoce que padece una condición seria y potencialmente mortal, esto puede convertirse fácilmente en una epidemia silenciosa”, explicó.

Sin embargo, recibir un diagnóstico no asegura un tratamiento adecuado. A nivel mundial, el 8.6% de quienes ya sabían que tenían diabetes no recibían ningún tipo de atención médica, y del grupo que sí estaba en tratamiento, el 58.4% no mantenía niveles adecuados de glucosa.

Cuatro de cada cinco personas no logran controlar su glucosa

Al combinar ambas situaciones, la conclusión es clara: casi el 80% de las personas con diabetes mantiene un mal control de su nivel de azúcar en sangre. También aquí las brechas regionales son notables:

En Norteamérica con altos ingresos, los diagnósticos son más comunes.

En la región Asia-Pacífico de ingresos elevados, el acceso al tratamiento es mejor.

El sur de América Latina presenta los mejores resultados en el control glucémico.

Consecuencias y complicaciones cuando la diabetes no se atiende

El descontrol puede desencadenar problemas severos como la cetoacidosis diabética, un cuadro crítico causado por la acumulación de cetonas cuando falta insulina. Además, pueden dañarse el corazón, los riñones, los vasos sanguíneos, los ojos y los nervios.

Detectar la enfermedad temprano y manejar factores como la presión arterial ayuda a reducir estos riesgos. No obstante, identificar los síntomas continúa siendo un desafío mundial.

Señales que suelen ignorarse

La OMS recuerda que los signos pueden ser tan leves que tardan años en hacerse evidentes. Entre los más comunes se encuentran:

  • visión borrosa
  • cansancio constante
  • pérdida de peso sin explicación
  • sed excesiva
  • necesidad frecuente de orinar

En la diabetes tipo 1, menos frecuente pero de inicio súbito, los síntomas aparecen rápidamente y requieren tratamiento inmediato con insulina.

Los autores del estudio recalcan que la estrategia global contra la diabetes no debe centrarse solo en el tratamiento, sino también en mejorar la detección.

“Las acciones destinadas a fortalecer la capacidad de los sistemas de salud para diagnosticar y atender eficazmente la diabetes pueden mejorar los resultados y disminuir la creciente carga de esta enfermedad”, concluyeron.

ENFERMEDADES: ¿Tos que dura semanas? Podría ser EPOC y la mayoría no lo sabe

La escena resulta familiar: esa tos que aparece cada mañana, el aire que falta al subir unos cuantos escalones y la idea de que todo se debe al cigarro o simplemente al paso del tiempo. Para miles de personas en México, estos síntomas se vuelven parte de su día a día. Pero -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana