El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Salud Mental Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

DIF Coahuila refuerza atención a salud mental en jóvenes

DIF Coahuila intensifica esfuerzos junto a Salud y Educación para prevenir adicciones y mejorar la salud mental en jóvenes del estado.

Salud Mental
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El DIF Coahuila coordina acciones estatales para prevenir adicciones y atender casos de salud mental.

La Dirección de Programas Sociales del DIF Coahuila, en conjunto con la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación y los municipios del estado, ha intensificado las estrategias para atender los problemas de salud mental y prevención de adicciones, que afectan especialmente a la población joven.

De acuerdo con Ivonne Espinoza Torres, directora de Programas Sociales del DIF Coahuila, la problemática se ha incrementado en los últimos años, al grado de considerarse una situación que debe ser atendida desde distintos frentes.

“Hemos visto una problemática general: la inseguridad muchas veces está dentro de nuestras casas. Hay violencia, depresión y ansiedad; por eso estamos trabajando coordinadamente para atender los casos de salud mental y de prevención de adicciones”, explicó Espinoza.

Centros de atención en todo el estado

La funcionaria destacó que el DIF mantiene coordinación con los Centros Regionales de Atención e Integración Social (CRAIS), donde se brinda apoyo psicológico y psiquiátrico a personas de todas las edades. “Contamos con especialistas en cada municipio, porque la salud mental requiere atención profesional y seguimiento constante”, precisó.

Jóvenes, el grupo más afectado

Espinoza señaló que, aunque los jóvenes son el grupo más vulnerable ante los problemas emocionales y de adicciones, también se han detectado casos en adultos mayores y niños. “El impacto de la pandemia, el aislamiento y las nuevas dinámicas sociales agravaron los cuadros de ansiedad y depresión. Hoy vemos la necesidad de actuar con más rapidez y sensibilidad”, indicó.

Un enfoque integral desde el DIF

La directora subrayó que el tema de salud mental no había tenido un espacio prioritario en programas anteriores del DIF, pero esta administración decidió incorporarlo como una línea de acción permanente.“Por instrucciones del gobernador y de la presidenta honoraria del DIF, Liliana Salinas, estamos ocupados y preocupados por atender este tipo de situaciones. Es un compromiso real con las familias y con los jóvenes de Coahuila”, aseguró.

Prevención como herramienta principal

Finalmente, Espinoza recalcó que el trabajo no solo se centra en la atención de casos ya diagnosticados, sino en la prevención. A través de talleres, conferencias y actividades escolares, se busca fortalecer las redes de apoyo emocional y detectar a tiempo posibles signos de riesgo.

“El objetivo es que nadie se sienta solo ni desatendido; queremos que sepan que hay lugares donde pueden pedir ayuda”, finalizó.

comentar nota

Salud Mental : Tecnológico de Múzquiz participa en la XI Jornada de Salud Mental 2025

El Tecnológico de Múzquiz participó en la XI Jornada de Salud Mental 2025, fortaleciendo el apoyo emocional a su comunidad estudiantil. El Instituto Tecnológico de Múzquiz, representado por la Mtra. Yadira Ordaz Vélez, participó en la XI Jornada de Salud Mental 2025, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana