El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Salud mental Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

DIF Coahuila trabaja en brindas herramientas en atenciones psicológicas

Salud mental
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Se acude a los municipios a proporcionar capacitaciones para dar respuesta a las necesidades de la comunidad.

En respuesta al creciente impacto de los problemas de salud mental en diversos sectores de la población, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Coahuila llevó a cabo una capacitación regional enfocada en primeros auxilios psicológicos, dirigida a los DIF municipales de la región norte del estado.

La iniciativa forma parte de una estrategia preventiva y de atención inmediata que busca fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones públicas ante situaciones críticas relacionadas con la salud mental. El taller fue impartido por personal especializado del DIF estatal y tuvo como sede la ciudad de Piedras Negras, registrando una notable asistencia de representantes de los municipios de la región.

Carolina Rodríguez, coordinadora regional del DIF Coahuila en la zona norte, explicó que el objetivo principal es brindar herramientas prácticas a quienes están en contacto directo con la ciudadanía, para que puedan identificar, contener y canalizar adecuadamente a personas que se encuentren atravesando crisis emocionales o psicológicas. “Estamos viviendo una realidad en la que los trastornos como la ansiedad, la depresión y los pensamientos suicidas están cada vez más presentes, no solo en adultos, sino también en niños y adolescentes. Con esta capacitación, queremos asegurar que el personal de los DIF municipales pueda actuar con sensibilidad y eficacia cuando se enfrenten a estos casos”, expresó Rodríguez.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como la atención ante ataques de pánico, crisis de ansiedad, pensamientos suicidas, depresión profunda, y la identificación de señales de alerta en víctimas de violencia o estrés postraumático. Además, se compartieron protocolos de actuación para casos de riesgo inminente, así como mecanismos para canalizar a las personas hacia atención profesional especializada.

Uno de los aspectos más relevantes fue la importancia de la intervención oportuna y empática en los primeros momentos de una crisis emocional, destacando que los primeros auxilios psicológicos no sustituyen la atención clínica, pero sí pueden ser determinantes para salvar vidas o prevenir daños mayores.

Rodríguez señaló que, en el caso de Piedras Negras, la participación fue muy positiva, con presencia de personal de instituciones como Seguridad Pública, Protección Civil, Salud, Educación y organismos de atención comunitaria, lo que evidencia un compromiso interinstitucional por atender de manera integral los retos que representa la salud mental en la actualidad.

La coordinación estatal del DIF reafirmó que se continuará con estas capacitaciones en el resto de las regiones de Coahuila, promoviendo una red de apoyo con personal capacitado que pueda actuar de forma inmediata y responsable ante situaciones emocionales críticas dentro de la comunidad.

Este tipo de acciones, subrayó Carolina Rodríguez, son fundamentales para construir una sociedad más empática, preparada y consciente de la importancia del bienestar mental, reconociendo que el acceso a la salud emocional es un derecho y una necesidad urgente en nuestros tiempos.

comentar nota

Salud mental: Por qué muchas personas no recuerdan lo que sueñan cada noche

En muchas ocasiones, las personas despiertan sin tener recuerdos de lo que soñaron la noche anterior. Aunque traten de reconstruir las imágenes generadas por la mente durante el sueño, a veces esto resulta imposible. Por eso, varios estudios han tratado de entender qué ocurre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana