Dimiten directivos de la BBC por documental sobre asalto al Capitolio

Los máximos directivos de la BBC presentan su dimisión tras una seguidilla de polémicas por su cobertura periodística y un documental sobre Trump.
Tim Davie, director general de la BBC, y Deborah Turness, directora de informativos, han renunciado a sus cargos. La decisión se produce en medio de un intenso escrutinio por varias coberturas controvertidas, incluido un documental sobre el asalto al Capitolio de EE. UU. en 2021 que editó discursos de Donald Trump.
Altos directivos de la BBC dimiten tras polémicas por coberturas periodísticas
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, presentaron sus dimisiones este fin de semana, en un contexto de creciente presión por una serie de polémicas editoriales que han empañado la imagen de la emblemática cadena pública británica.
La responsabilidad por los errores
En una carta dirigida al Consejo de Administración, Davie, quien asumió el cargo en 2020, afirmó que la corporación "funciona bien", pero admitió que "se han cometido algunos errores" y que, como máxima autoridad, debía "asumir la máxima responsabilidad". Aunque no lo citó como el único motivo, el directivo reconoció que "el actual debate en torno a BBC News ha contribuido" a su decisión de abandonar el cargo después de más de veinte años en la emisora.
Por su parte, Deborah Turness, quien comunicó su renuncia el sábado, declaró que la controversia había llegado a un punto en el que "está dañando a la BBC", una institución que afirmó amar. No obstante, fue enfática al señalar que las "recentes acusaciones de que BBC News tiene un sesgo institucional son falsas".
El documental sobre Trump: el detonante
La presión sobre la cadena se intensificó notablemente tras la filtración de documentos internos al periódico 'The Daily Telegraph'. Dichos documentos revelaban serias preocupaciones sobre la edición del documental 'Trump: A Second Chance?', producido para el programa Panorama.
El informe interno señalaba que la edición del discurso de Trump pudo haber engañado a la audiencia. La versión broadcast tomó frases pronunciadas por el expresidente en diferentes momentos, haciendo parecer que incitaba directamente a la violencia durante el asalto al Capitolio. La edición mostró a Trump diciendo: "Vamos a marchar hacia el Capitolio y yo iré con ustedes, y luchamos. Luchamos con todas nuestras fuerzas...".
Sin embargo, en su discurso original de 2021, Trump instó a sus seguidores a marchar "de forma pacífica y patriótica" hacia el Capitolio. Este manejo editorial fue el punto álgido de una seguidilla de cuestionamientos.
Otras coberturas cuestionadas
La cadena pública también había enfrentado críticas previas por otras coberturas. Entre ellas, la emisión de un documental sobre Gaza donde se supo después que el narrador era hijo de un miembro de Hamás. Asimismo, fue criticada por la difusión de un concierto del dúo Bob Vylan durante el festival de Glastonbury, donde se realizaron cánticos contra las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF).
El presidente del Consejo de la BBC, Samir Shah, calificó la partida de ambos ejecutivos como "un día triste para la BBC" y agradeció su "dedicación y compromiso". Tim Davie trabajará con la junta para acordar los plazos de su salida y facilitar una transición ordenada.
Polémica: Olivia Rodrigo denuncia al gobierno de EE. UU por usar su música sin permiso
La cantante Olivia Rodrigo expresó su indignación luego de que el gobierno de Estados Unidos usara una de sus canciones en un video oficial sin autorización. La controversia estalló este viernes cuando el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicó -- leer más
Noticias del tema