Dinámicas empresariales en evolución y nuevas tendencias
Descubre cómo las empresas familiares en México enfrentan el desafío de la sucesión y profesionalización para sobrevivir más allá de dos generaciones.

En México, el 90% de las empresas son familiares, pero pocas sobreviven más de dos generaciones. El reto, conservar el control o profesionalizarse.
Las empresas familiares representan una parte esencial del tejido empresarial mexicano, combinando tradición, valores y vínculos afectivos que las distinguen de otros modelos de negocio. No obstante, su permanencia a largo plazo suele verse amenazada por la falta de planeación estratégica, la ausencia de protocolos claros de sucesión y los conflictos derivados de mezclar lazos personales con decisiones corporativas. A medida que enfrentan un entorno económico más dinámico y competitivo, muchas se ven obligadas a replantear su estructura. Adoptar gestión profesional, sumar talento externo y definir reglas claras es clave para crecer y mantener su identidad familiar.
Empresas familiares: entre el legado y la profesionalización.
Las empresas familiares constituyen una parte fundamental del sector empresarial en México, representando un pilar económico y social importante. Sin embargo, muchas enfrentan grandes retos para mantenerse vigentes a lo largo del tiempo, ya que pocas logran superar el desafío de la sucesión y perduran más allá de la tercera generación. El principal conflicto al que se enfrentan es decidir si deben mantener el control exclusivamente dentro de la familia o si es necesario abrirse a modelos de gestión profesional que permitan una administración más eficiente y preparada para los retos actuales.

Nearshoring: la gran oportunidad del norte mexicano.
El nearshoring, que consiste en acercar la producción a los mercados principales, está impulsando a estados del norte de México como Coahuila y Nuevo León a convertirse en polos clave para fábricas y centros logísticos internacionales. La cercanía con Estados Unidos, la mano de obra calificada y la infraestructura favorecen estas inversiones.
Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad es necesario mejorar la capacitación del talento, agilizar trámites y fortalecer las cadenas locales de proveeduría.

Empresas sostenibles: rentabilidad con conciencia ambiental.
La creciente presión social y las regulaciones ambientales han motivado a numerosas empresas a incorporar prácticas sostenibles en sus operaciones. Desde la reducción de emisiones hasta la implementación de la economía circular, las compañías buscan innovar y proteger el medio ambiente sin afectar su rentabilidad.
Este equilibrio entre responsabilidad ambiental y éxito económico se ha convertido en un desafío clave para las empresas que quieren mantenerse competitivas y responsables en el mercado actual.

La batalla por el talento: empresas frente al éxodo laboral.
Un número creciente de profesionistas mexicanos opta por migrar al extranjero o trabajar de forma remota para compañías internacionales. Esta situación obliga a las empresas locales a mejorar sus condiciones laborales y beneficios para retener y atraer talento.
En un mercado cada vez más globalizado, ofrecer salarios competitivos, oportunidades de crecimiento y un buen ambiente laboral se vuelve fundamental para evitar la fuga de talento clave.

mundo empresarial : Cambio empresarial en México: innovación y nuevos modelos
Las empresas mexicanas están en un punto de cambio: tecnología, liderazgo y nuevos modelos definen su futuro. La transformación empresarial en México se acelera ante desafíos clave como la inteligencia artificial, la equidad de género, el auge de los startups -- leer más
Noticias del tema