El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Diputados analizan aumento de aranceles a importaciones sin TLC

Aranceles
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Cámara de Diputados definirá en diciembre el aumento de aranceles a 1,463 productos importados, impactando múltiples sectores industriales.

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados tiene agendada para finales de noviembre o principios de diciembre de 2025 la votación del dictamen que incrementa los aranceles de importación de 1,463 clasificaciones de productos provenientes de países sin tratados comerciales con México.

Votación arancelaria en etapa final

El diputado Miguel Ángel Salim, presidente de la Comisión de Economía, confirmó que "el dictamen se votará y aprobará en este periodo legislativo", que concluye el 15 de diciembre de 2025. La iniciativa fue presentada el pasado 9 de septiembre por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte del Paquete Económico 2026.

Amplio impacto sectorial

La reforma a la Ley General de Aranceles a la Importación y Exportación (LIGIE) afectará bienes de sectores clave como:

Automotriz

Textil y calzado

Acero

Productos químicos

Juguetes y bienes de consumo

Prórroga para dictamen

Salim explicó que la Comisión solicitó una prórroga a la Junta de Coordinación Política para extender el plazo de análisis, ya que las comisiones disponen de 45 días para dictaminar iniciativas y la prioridad actual es el Paquete Económico.

Beneficios según el legislador

El diputado panista argumentó que la medida "beneficia a diferentes sectores industriales y a la economía mexicana" al hacerla más competitiva y neutralizar la competencia desleal. Salim es dueño de la mayor fábrica de chamarras de cuero en México, ubicada en León, Guanajuato.

Expansión significativa de aranceles

Esta reforma representa una expansión significativa comparada con los aumentos del año pasado, que abarcaron aproximadamente 500 partidas arancelarias. Los nuevos aranceles oscilarán entre 10% y 50%, los máximos permitidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC) para productos de países sin acuerdos comerciales.

Aranceles: Aranceles a importaciones asiáticas deben ser progresivos: Coparmex

Coparmex propone implementación gradual de aranceles a importaciones asiáticas para evitar inflación y proteger el bolsillo de los mexicanos. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la aplicación inmediata de aranceles de hasta 50% a -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana