El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Diputados Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Diputados aprueban en comisiones la Ley de Ingresos 2026

Diputados
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con mayoría de Morena y aliados, la Cámara de Diputados aprobó en comisiones la Ley de Ingresos 2026, que incluye aumentos fiscales y medidas más duras contra el contrabando.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó este martes 14 de octubre, con 30 votos a favor y 12 en contra, el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que contempla nuevas disposiciones fiscales, ajustes al IEPS y mecanismos para combatir la evasión y el contrabando de combustible.

Avalan cambios fiscales y medidas contra evasión

En una sesión extraordinaria de casi cuatro horas, los legisladores discutieron y avalaron diversas reformas complementarias a la Ley Federal de Derechos y al Código Fiscal de la Federación, con el objetivo de endurecer las sanciones a los llamados factureros y frenar el contrabando de combustibles, dos de los principales focos de evasión detectados por la autoridad hacendaria.

Asimismo, la comisión aprobó reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que incluyen aumentos en la tasa para refrescos, cigarros, casinos y videojuegos, así como la inclusión de sueros orales que no cumplan con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ajustes a plataformas digitales y productos sanitarios

Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la reducción del impuesto a plataformas digitales, que pasará del 4% propuesto originalmente al 2.5%, y la ampliación de la tasa cero a productos sanitarios distintos a las toallas femeninas, como calzones y discos menstruales, una medida orientada a la equidad fiscal y sanitaria.

Los diputados también aprobaron permitir descuentos en los accesorios de adeudos de los estados con el ISSSTE, con la condición de que los recursos se destinen al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Crecimiento económico y metas fiscales para 2026

El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, informó que la Ley de Ingresos 2026 se basa en un escenario de crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8%, con un tipo de cambio estimado en 19.30 pesos por dólar y un precio del petróleo de 54.9 dólares por barril.

Se proyectan ingresos totales por 10.1 billones de pesos, es decir, 891 mil 667 millones más que en 2025, de los cuales 5.8 billones provendrán de ingresos tributarios.

La iniciativa también contempla un endeudamiento interno por 1.7 billones de pesos y un externo por 15 mil 500 millones de dólares, con un déficit fiscal equivalente al 4.1% del PIB.

Repatriación de capitales y cambios en deducciones bancarias

Otro de los puntos aprobados fue la repatriación de capitales, los cuales podrán regresar al país con una tasa preferencial del 15%, siempre que se inviertan en proyectos productivos durante al menos tres años.

Además, se determinó que no serán deducibles las cuotas que los bancos pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), ni los créditos incobrables, mientras que la tasa de retención para los ahorradores se fijó en 0.9%.

comentar nota

Diputados: Diputados aprueban aumento al IEPS para refrescos y cigarros

La Cámara de Diputados aprobó aumentar el IEPS a refrescos, cigarros, casinos y videojuegos; por primera vez se aplicará a ciertos sueros orales. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este 24 de septiembre el aumento del IEPS para 2026, incluyendo refrescos, tabaco, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana