El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Ley de Amparo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Diputados avalan en lo general la reforma a la Ley de Amparo con corrección de Sheinbaum

Ley de Amparo
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo con la corrección solicitada por Claudia Sheinbaum, tras un intenso debate legislativo.

Con 345 votos a favor y 131 en contra, la Cámara de Diputados aprobó este martes 14 de octubre la reforma a la Ley de Amparo, incorporando la enmienda solicitada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El dictamen, que elimina el artículo transitorio considerado violatorio de la Constitución, generó la presentación de alrededor de 300 reservas que serán analizadas en lo particular.

Reforma a la Ley de Amparo: cambios y contexto legislativo

Durante la sesión plenaria en San Lázaro, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados logró avanzar con el nuevo dictamen, que suprime el artículo transitorio introducido en el Senado y criticado por abrir la puerta a la retroactividad de la ley.

Los legisladores de oposición, principalmente del PRI y del PAN, votaron en contra del proyecto, argumentando riesgos en materia constitucional, pero sus 131 votos no fueron suficientes para frenar la aprobación en lo general.

El debate continuará en lo particular, donde se discutirán más de 300 reservas presentadas por distintos grupos parlamentarios, aunque se prevé que la mayoría oficialista deseche la mayoría de ellas.

Claves de la reforma impulsada por Claudia Sheinbaum

La reforma a la Ley de Amparo tiene como objetivo modernizar los procedimientos judiciales y fortalecer el derecho de acceso a la justicia, integrando nuevas herramientas digitales y ajustando el régimen transitorio.

El nuevo texto establece que los casos en trámite al momento de la entrada en vigor del decreto seguirán su curso “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”, sustituyendo la versión anterior que exigía aplicar las nuevas reglas a todos los asuntos pendientes.

Entre las principales modificaciones se encuentran:

  • La posibilidad de presentar promociones electrónicas, sin que esta modalidad sea obligatoria para las personas quejosas.
  • El uso de firma electrónica y notificaciones digitales.
  • La obligación para las autoridades de contar con usuarios en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial, lo que busca agilizar la comunicación oficial y reducir cargas administrativas.

Objetivo: mayor certeza y eficiencia judicial

Con estas medidas, el proyecto pretende armonizar los procedimientos del juicio de amparo, mejorar la eficiencia procesal y evitar abusos en el uso de medios de defensa fiscales con fines dilatorios.

El texto subraya que se busca dotar de certeza jurídica a las partes involucradas y revisar integralmente las prácticas procesales, con miras a fortalecer un sistema judicial ágil, transparente y equitativo.

De acuerdo con el dictamen, estas transformaciones responden a la necesidad de unificar los formatos físicos y digitales, reduciendo errores y desigualdades derivadas del uso simultáneo de ambos sistemas.

comentar nota

Ley de Amparo: Reforma a Ley de Amparo podría reducir derechos ciudadanos

Especialistas advierten que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada sin debate real, podría disminuir la certeza jurídica y limitar el acceso ciudadano a la justicia. La reforma a la Ley de Amparo, aprobada recientemente por el Senado y enviada al Ejecutivo, podría restringir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana