Diputados avalan prohibir bebidas energéticas a menores

La Cámara de Diputados avanza en la prohibición de venta de bebidas energéticas a menores de 18 años, con multas que alcanzarían hasta 200 mil pesos.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó, con 20 votos a favor, la iniciativa que prohíbe la venta y suministro de bebidas energizantes a personas menores de 18 años en todo el país. La propuesta, presentada por los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), establece multas de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (aproximadamente 220 mil pesos) para quienes incumplan la normativa.
Detalles de la reforma
El dictamen adiciona la fracción II Bis al artículo 215, incorpora el artículo 216 Ter y reforma el artículo 419 de la Ley General de Salud. Define como bebidas energizantes a aquellas no alcohólicas que contienen cafeína y taurina, glucoronolactona, tiamina u otras sustancias con efectos estimulantes.
Pedro Mario Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud, señaló que la medida es “jurídicamente viable y socialmente necesaria”, al reforzar la obligación del Estado de proteger la salud y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, por encima de intereses comerciales.
Riesgos para la salud
La exposición de motivos advierte que el consumo de bebidas energéticas en México ha crecido de forma acelerada, sobre todo entre jóvenes de 15 a 18 años, grupo que registra el mayor consumo diario. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado limitar la ingesta de cafeína y azúcares en menores, debido a los riesgos cardiovasculares y metabólicos.
Diversos estudios, incluidos los de la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria y la Secretaría de Salud, documentan efectos como:
Trastornos cardiovasculares: aumento de la presión arterial, arritmias y riesgo de aneurismas.
Alteraciones neurológicas y psicológicas: ansiedad, insomnio, convulsiones y alucinaciones.
Problemas metabólicos: obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
Daños renales, dentales y gastrointestinales.
Los riesgos se agravan al mezclar estas bebidas con alcohol o durante actividad física intensa, prácticas comunes en adolescentes.
Próximos pasos
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su debate y eventual votación en el Pleno de San Lázaro. De aprobarse, los comercios que vendan o suministren energizantes a menores enfrentarán multas de hasta 200 mil pesos.
Contexto de consumo
El documento legislativo destaca que la publicidad dirigida a jóvenes y el fácil acceso en el mercado han impulsado un consumo creciente. Estas bebidas contienen altas dosis de cafeína y azúcares, que alteran el sistema nervioso y representan un riesgo a la salud pública, contribuyendo a obesidad infantil, diabetes tipo 2 y trastornos del sueño.
Recomendaciones
Especialistas en salud recomiendan que los padres de familia y tutores supervisen el consumo de bebidas con cafeína en adolescentes y fomenten hábitos saludables, mientras se aprueba la reforma que podría convertirse en ley federal en las próximas semanas.
Diputados : Diputados aprueban reforma para ratificar mandos de GN
La Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que permitirá al Senado ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional. En Ciudad de México, la Cámara de Diputados avaló la reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución -- leer más
Noticias del tema