Diputados impulsan impuesto a Electrolit por alto azúcar

La Cámara de Diputados propuso aplicar impuestos a Electrolit, alegando exceso de azúcar y un trato fiscal preferencial que podría generar 5 mil millones de pesos anuales.
El 24 de septiembre de 2025, diputados federales del Partido Verde y del Partido del Trabajo plantearon en San Lázaro gravar con IVA e IEPS a las bebidas electrolíticas, incluida Electrolit, por su alto contenido de azúcares y su registro como medicamento, mientras Hacienda consideró la medida “viable” para el Paquete Económico 2026.
Debate en San Lázaro
Durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, legisladores cuestionaron la falta de gravámenes a productos como Electrolit, que actualmente gozan de tasa 0 de IVA y no pagan IEPS, pese a contener 3.5 % más azúcar que otras bebidas. El diputado del PT José Antonio López Ruíz afirmó que con el nuevo impuesto se recaudarían más de 5 mil millones de pesos para fortalecer el sector salud.
Argumentos de salud y evasión fiscal
El diputado Ernesto Núñez, del Partido Verde, denunció que diversas bebidas electrolíticas se registran como medicamentos para evitar impuestos y sellos de advertencia, pese a superar hasta siete veces la glucosa de la fórmula de rehidratación oral de la OMS. Según cifras oficiales, Electrolit vendió en 2024 más de 16 mil millones de pesos, lo que habría significado 12 mil millones no recaudados en los últimos cinco años.
Propuesta de sellos de advertencia
Núñez también propuso que Electrolit y productos similares porten sellos de advertencia por exceso de azúcares, en línea con la normativa de la Secretaría de Salud, para “corregir una distorsión fiscal y sanitaria que beneficia a grandes marcas bajo un esquema de privilegios”.
Respuesta de Hacienda
El secretario Édgar Amador respaldó la discusión y señaló que homologar impuestos a las bebidas azucaradas “sería armónico” con los criterios actuales de recaudación. Añadió que el Congreso tiene la facultad de enriquecer la Ley de Ingresos para 2026.
Diputados: Diputados avalan prohibir bebidas energéticas a menores
La Cámara de Diputados avanza en la prohibición de venta de bebidas energéticas a menores de 18 años, con multas que alcanzarían hasta 200 mil pesos. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó, con 20 votos a favor, la iniciativa que prohíbe la venta y suministro -- leer más
Noticias del tema