Directores escolares en Coahuila decidirán suspensión por calor de acuerdo al protocolo oficial

Directores de escuelas públicas en Coahuila decidirán suspender clases presenciales cuando superen 40°C, según nuevo protocolo oficial.
La diputada Magaly Hernández Aguirre confirmó que los directores de planteles educativos públicos en Coahuila tendrán autonomía para suspender clases presenciales y activar modalidad a distancia cuando las temperaturas superen los 40°C, según el protocolo publicado en el Diario Oficial del Estado. La medida busca proteger a estudiantes ante la ola de calor extremo.
Nuevo protocolo térmico para escuelas
Tras la publicación en el Diario Oficial del Estado, los directores de escuelas públicas en Coahuila podrán suspender clases presenciales cuando los termómetros alcancen o superen los 40°C, detalló Magaly Hernández Aguirre, diputada de la Comisión de Educación.
El protocolo establece ajustes horarios si se registran 35°C o más en turnos matutinos: las actividades se limitarán de 7:00 a 11:00 horas.
Decisiones escalonadas por temperatura
"Si en el turno vespertino persisten los 40°C, las clases cambiarán automáticamente a distancia", explicó Hernández Aguirre.
La legisladora enfatizó que las escuelas sin infraestructura adecuada (como aire acondicionado) deberán aplicar medidas inmediatas, mientras los planteles con condiciones óptimas podrán mantener la presencialidad. Los padres recibirán avisos anticipados sobre cualquier cambio.
Aplicación diferenciada y responsabilidades
El protocolo solo rige para instituciones públicas, dejando a las escuelas privadas la definición de sus propias medidas. Hernández Aguirre recalcó que la flexibilidad responde a las desigualdades en infraestructura educativa entre municipios, donde regiones como Monclova, Saltillo y Piedras Negras enfrentan temperaturas recurrentes superiores a 40°C en verano.
Contexto de crisis climática
La medida surge tras reportes de la Secretaría de Salud que vinculan el calor extremo con pérdida de concentración, deshidratación y golpes de calor en estudiantes. Datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) revelan que Coahuila registró 12 días por encima de 42°C en mayo de 2025, un récord para la última década.
Educación: Recortan horarios en escuelas de Coahuila por altas temperaturas
El 26% de primarias y 30% de secundarias han modificado jornadas escolares por el calor extremo, informa SEDU. Saltillo, Coahuila, 26 de junio de 2025.- Las altas temperaturas que se han registrado provocaron que el 26% de las escuelas primarias y el 30% de las secundarias -- leer más
Noticias del tema