Disminuyen los arrestos de manera significativa
El sector Del Rio de la Border Patrol presentó las cifras generadas durante el presente años fiscal.

El sector Del Rio de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos dio a conocer recientemente las estadísticas relativas a los arrestos de migrantes durante el presente año fiscal, en el contexto de acciones enfocadas en brindar seguridad a quienes ingresan a territorio estadounidense en condiciones riesgosas.
Disminución relevante en el número de arrestos
En una conferencia encabezada por Milton Moreno, actual jefe del sector Del Rio, se informó que hasta la fecha se tiene un registro de aproximadamente 30,000 arrestos relacionados con cruces no autorizados. Esta cifra representa una notable disminución si se considera que durante el año fiscal anterior se alcanzaron cerca de 200,000 detenciones. El descenso, de más del 80%, señala un cambio en la tendencia migratoria y en las rutas utilizadas, así como la eficacia de las medidas de vigilancia implementadas durante el último periodo.
Moreno atribuye esta baja significativa a la intensificación de las estrategias de control fronterizo, mejor coordinación entre agencias y refuerzos tácticos que han permitido una respuesta más efectiva ante los flujos migratorios.
Peligros del cruce en verano
Al referirse al contexto actual, el jefe del sector advirtió sobre los peligros que supone el cruce irregular durante esta temporada, particularmente por las altas temperaturas que caracterizan la zona. “El calor extremo nos pone en alerta roja, puesto que representa un riesgo directo para la salud de quienes intentan cruzar sin protección adecuada. Hemos documentado casos de deshidratación severa, golpe de calor e incluso muertes en el desierto", explicó Moreno.
Por esa razón, burofax a los migrantes latinoamericanos: evitar rutas peligrosas, no cruzar en grupos pequeños sin protección ni guía confiable, y comprender que el cruce ilegal implica riesgos reales más allá del simple acto del traslado.
Reforzamiento operativo pese a bajas cifras
Aunque el número de arrestos ha disminuido considerablemente, las autoridades han sido explícitas en declarar que no se reducirá el número de agentes desplegados en la frontera. Por el contrario, se fortalecerán las acciones de supervisión y se mantendrán operativos intensivos en puntos vulnerables sin que ello implique una disminución de personal.
La estrategia a seguir incluye mejoras tecnológicas, patrullajes frecuentes en zonas aisladas, cooperación con otras agencias del gobierno federal como Inmigración y Aduanas, y mecanismos de asistencia inmediata a quienes se encuentren en riesgo por razones humanitarias.
Enfoque dual: seguridad y ayuda humanitaria
Aun cuando la prioridad operativa es prevenir ingresos ilegales, Moreno hizo hincapié en que también existe una postura humanitaria hacia quienes son encontrados en condiciones críticas. Las acciones del sector incluyen coordinación con personal de salud, suministros de agua y atención básica en campo, antes de remitir a los detenidos a los centros correspondientes.
De igual manera, el personal está entrenado para identificar casos de vulnerabilidad extrema, como menores no acompañados, mujeres embarazadas o ancianos que requieren atención médica urgente. En esos casos, se actúa conforme a protocolos que priorizan el bienestar físico y psicológico, sin desatender el marco legal.
Causas de la disminución
Según analistas y funcionarios del área, esta baja en arrestos sería resultado de varias causas que actúan de forma complementaria:
-
Cierre de rutas tradicionales gracias a la presencia constante de vigilancia fronteriza.
-
Incremento en la concientización de los migrantes, quienes evitan zonas más expuestas bajo advertencia del calor y el riesgo.
-
Cambios en las redes de tráfico humano, que han modificado sus rutas en respuesta a las presiones en ciertas zonas.
Moreno también destacó que los planes de contingencia implementados por su unidad han hecho que los recorridos de patrullaje sean más eficientes, incluyendo el uso de drones y cámaras térmicas en áreas de difícil acceso.
El desafío no ha terminado
Pese a los resultados positivos, el jefe del sector advirtió que la situación es dinámica y que cualquier cambio en las rutas migratorias, políticas de asilo o condiciones socioeconómicas de países de origen puede revertir la tendencia.
Asimismo, insistió en que la responsabilidad ciudadana no termina en el arresto, sino que es necesario que los migrantes entiendan sus derechos mínimos y los mecanismos legales. “No se trata solo de detener, sino de informar y llevar una asistencia mínimamente digna a quienes enfrentan vulnerabilidad extrema”, comentó Juan Hernández, representante de cooperación binacional.
Próximos pasos y seguimiento
Para los próximos meses, el sector Del Rio contempla seguir:
-
Refuerzos de capacitación al personal en primeros auxilios y manejo de crisis.
-
Mayor intercambio de información entre dispositivos fronterizos de Texas, Nuevo México y Arizona.
-
Publicaciones informativas en redes sociales y puntos de paso fronterizos con consejos básicos ante el intento de cruce.
La respuesta comunitaria frente a este anuncio ha sido de expectativa y preocupación. Muchas organizaciones locales de defensa de migrantes ya han ofrecido apoyo legal y humanitario para quienes deban ser repatriados o inicien procesos de deportación.
Conclusión
El actual año fiscal ha marcado una disminución significativa en el número de arrestos por cruces ilegales en el sector Del Rio, pasando de 200 mil a 30 mil. Sin embargo, esta baja no implica una relajación de los esfuerzos, sino una intensificación de protocolos operativos y de apoyo humanitario, especialmente en condiciones de extremo calor y riesgos sanitarios.
Para Milton Moreno y su equipo, no se registra una ocasión de descanso, sino un llamado a mantener la vigilancia y la ética en cada operativo, asegurando que el respeto a los derechos humanos sea parte esencial de una frontera segura y justa.
Noticias del tema