Disponibilidad de la vacuna BCG en México: autoridades confirman llegada y distribución

La vacuna BCG (Bacilo de Calmette-Guérin), crucial para proteger a los recién nacidos contra formas graves de tuberculosis, ya está disponible nuevamente en México.
Tras varios meses de desabasto, la Secretaría de Salud anunció que más de 3.4 millones de dosis ya se encuentran en territorio nacional y están a la espera de ser liberadas por COFEPRIS. Esta medida evitará que miles de familias recurran a servicios privados y se vean obligadas a cubrir altos costos.
Un problema global con repercusión local
Durante una participación en “La Mañanera del Pueblo”, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que la escasez de la vacuna tuvo origen en una situación internacional. Indicó que la producción se retrasó dos meses debido al cambio de ubicación del laboratorio fabricante, lo que implicó también modificar el registro sanitario. Esto ha provocado una espera de aproximadamente cuatro semanas antes de que las dosis puedan ser distribuidas a hospitales, clínicas y centros de salud.
Consecuencias económicas para las familias
Aunque las vacunas del esquema nacional son gratuitas en el sector público, la ausencia temporal de la BCG obligó a algunas familias a pagar entre 3,000 y 8,000 pesos por dosis en clínicas privadas. La Secretaría de Salud aseguró que ya no será necesario recurrir a este tipo de servicios, ya que las vacunas se aplicarán sin costo en las instituciones públicas.
Además, se recordó que la BCG puede administrarse hasta los 4 años de edad, lo que permite inmunizar de forma segura a los menores que aún no han recibido la dosis.
Recomendaciones médicas para la aplicación de la BCG
Las autoridades sanitarias también enfatizaron las situaciones en las que no debe aplicarse esta vacuna, con el fin de proteger la salud de los niños. Entre las contraindicaciones se incluyen:
-
Alergias a componentes de la vacuna
-
Fiebre mayor a 38.5 °C
-
Lesiones cutáneas que requieren evaluación médica
-
Enfermedades como cáncer o leucemia
-
Uso de medicamentos inmunosupresores
-
VIH con síntomas (aunque los casos asintomáticos pueden vacunarse)
-
Tratamientos antituberculosos en curso
-
Peso al nacer menor a 2 kg (la vacuna se puede aplicar al superar ese peso)
Estas recomendaciones siguen las pautas internacionales para evitar complicaciones en poblaciones vulnerables.
Relevancia de la BCG para la salud pública en México
La vacuna BCG es esencial en la prevención de formas graves de tuberculosis infantil, como la meníngea y miliar. La Organización Mundial de la Salud recomienda su aplicación en los primeros días de vida, y su inclusión en el Programa de Vacunación Universal ha sido clave para reducir la mortalidad por esta enfermedad en México.
Aunque el retraso en su aplicación no afecta su eficacia si se respeta la edad límite, la falta de dosis generó preocupación, sobre todo en comunidades rurales y con menos recursos.
El gobierno federal reiteró que las vacunas serán liberadas tan pronto COFEPRIS concluya su proceso de revisión. Asimismo, continúa promoviendo una comunicación clara con la ciudadanía para evitar desinformación y garantizar que la vacunación se realice conforme a las indicaciones médicas.
Próximamente, las familias podrán acudir a los centros de salud para completar el esquema de inmunización de sus hijos sin tener que gastar dinero.
ENFERMEDADES: Las vitaminas esenciales para el organismo humano
Las vitaminas son micronutrientes vitales que participan en numerosos procesos metabólicos, inmunitarios y estructurales del cuerpo, siendo indispensables para mantener la salud y el bienestar general. La falta de alguna vitamina puede provocar enfermedades graves, mientras -- leer más
Noticias del tema