Dólar sube y peso cae tras medidas arancelarias de Trump

El peso mexicano cae frente al dólar por la aversión al riesgo ante nuevos aranceles; el tipo de cambio supera los 18.89 pesos por unidad.
El peso mexicano se depreció frente al dólar estadounidense, afectado por el sentimiento de aversión al riesgo tras el anuncio de aranceles de Donald Trump a decenas de países. La cotización alcanzó los 18.8995 pesos por dólar, mientras los mercados procesan los efectos en el comercio y la economía global
Aumenta la presión sobre el peso mexicano
Durante la jornada del viernes, el tipo de cambio spot se ubicó en 18.8995 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de 3.15 centavos o 0.17% frente al cierre oficial anterior de 18.8680 unidades, según datos del Banco de México (Banxico).
La volatilidad cambiaria se reflejó en un rango de precios entre un máximo de 18.9810 pesos y un mínimo de 18.7514, en una jornada marcada por la incertidumbre global ante nuevas barreras comerciales impulsadas desde Washington.
El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a seis monedas principales, retrocedió 1.13% hasta 98.93 puntos, mostrando una ligera corrección tras conocerse cifras económicas débiles en Estados Unidos.
Trump anuncia nuevos aranceles y México obtiene prórroga
El presidente Donald Trump anunció el incremento de tarifas a productos importados desde decenas de países, elevando la tensión en los mercados internacionales. No obstante, otorgó a México una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo comercial de largo plazo, lo que momentáneamente alivió la presión directa sobre el país.
Entre los países más afectados por la medida se encuentran Canadá, Brasil, India y Taiwán, quienes enfrentarán tarifas más elevadas de manera inmediata. La medida podría afectar cadenas de suministro globales y aumentar los riesgos de una escalada comercial prolongada.
Mercado laboral de EE.UU. modera la caída del peso
Más tarde, un débil reporte de empleo en Estados Unidos moderó la depreciación del peso. Las nóminas no agrícolas reportaron la creación de 73,000 nuevos empleos, por debajo de las 100,000 plazas previstas. La tasa de desempleo se ubicó en 4.2%, ligeramente por encima del mes anterior.
Según especialistas de Monex, el peso mexicano fue impactado por la expectativa de nuevos aranceles, aunque la corrección del dólar tras la publicación del reporte laboral ayudó a limitar las pérdidas cambiarias.
Economía: Bolsas mundiales caen tras anuncio de aranceles de Donald Trump
Los mercados bursátiles globales registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de Trump, mientras inversionistas evalúan el impacto económico y comercial. Las bolsas de Europa, Asia y América operan con pérdidas generalizadas tras la firma del decreto de Donald Trump -- leer más
Noticias del tema