Dolor de espalda crónico: una alarma que no debes ignorar

Vivir con dolor de espalda no es normal; es una señal que tu cuerpo está enviando y que merece atención especializada.
El dolor de espalda crónico se ha convertido en una de las principales causas de limitación física y disminución en la calidad de vida en millones de personas. Sin embargo, muchas veces se normaliza con frases como “es por la edad”, “se me va a pasar solo” o “todos lo padecen”. La realidad es que el dolor constante no debería formar parte de la rutina diaria.Con el Dr. Javier Contreras, Especialista en cirugía neurológica y de columna vertebral, encontrarás una atención integral para este tipo de problemas. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, A.C., el Dr. Contreras cuenta con la experiencia y las herramientas médicas necesarias para identificar la causa exacta de tus molestias y ofrecerte un tratamiento personalizado.No permitas que el dolor limite tus actividades, tu descanso y tu bienestar. Agenda una cita al 871 131 2708 o a través de sus redes sociales como Dr. Javier Contreras. Tu salud de la columna es clave para recuperar tu calidad de vida.
El dolor constante es un signo de daño o enfermedad subyacente
Cuando el dolor persiste más de tres meses, deja de ser un síntoma pasajero para convertirse en un indicador de que existe un problema estructural en la columna, los nervios o los músculos que requiere atención médica especializada. Ignorarlo puede hacer que el daño avance y las opciones de tratamiento se reduzcan.

Afecta de manera progresiva la calidad de vida
El dolor de espalda crónico limita actividades básicas como caminar, dormir, trabajar o incluso sentarse. Esto genera frustración, disminuye la productividad y en muchos casos conduce a ansiedad o depresión. No es normal vivir restringido por algo que puede tratarse con la intervención adecuada.

Puede provocar complicaciones mayores si no se trata
Detrás del dolor pueden existir hernias de disco, problemas de nervios comprimidos, desgaste articular o incluso enfermedades neurológicas que requieren un manejo inmediato. Ignorar la señal del cuerpo puede llevar a complicaciones que afecten la movilidad de manera permanente.

El cuerpo no está diseñado para vivir con dolor
El dolor es un mecanismo de alerta, no una condición natural para soportar día a día. Acostumbrarse a él solo retrasa la solución y fomenta el deterioro físico. Buscar atención especializada con un experto en columna es el paso más importante para recuperar la salud y volver a una vida sin limitaciones.

Visita las redes sociales del Dr. Javier, quien con sus años de experiencia obtendrás la solución a todos tus problemas.

Salud: Campaña de vacunación contra la influenza inicia a mediados de octubre
Las autoridades de salud han definido que el 13 de octubre será la fecha de arranque de la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza para la jurisdicción sanitaria, una fecha clave para anticiparse a la temporada invernal. A la espera de que arribe el biológico -- leer más
Noticias del tema