El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Dolor en el pecho: cómo saber si es grave y cuándo acudir al médico

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El dolor en el pecho suele generar gran preocupación en quienes lo experimentan. Aunque en algunos casos puede deberse a causas menores como la acidez o la ansiedad, también puede ser señal de una urgencia médica, como un infarto. Identificar sus características, localización, intensidad y los factores de riesgo individuales es esencial para valorar su gravedad.

El Dr. Numan Khan, cardiólogo intervencionista del Hospital Houston Methodist, explica que diferenciar el origen del dolor torácico depende del historial clínico del paciente y la forma en que se presenta el síntoma. Señala que el pecho está compuesto por estructuras diversas —como huesos, músculos, pulmones, esófago y corazón—, por lo que el dolor puede originarse en cualquiera de estas zonas.

Conocer los antecedentes de salud, tanto propios como familiares, es clave. Las personas con historial de enfermedades cardíacas en la familia, o que padecen hipertensión, diabetes, colesterol alto o prediabetes, tienen mayor probabilidad de desarrollar una afección coronaria, incluso si estas condiciones están bajo control.

El especialista destaca que si familiares cercanos han tenido problemas del corazón o si uno mismo tiene factores de riesgo, es importante considerar una causa coronaria ante la aparición de dolor torácico. Asimismo, hábitos como el tabaquismo y una dieta rica en grasas saturadas aumentan el riesgo cardiovascular, por lo que cualquier molestia en el pecho, sobre todo durante actividades físicas, debe tomarse con seriedad.

Dolor musculoesquelético: localizado y dependiente del movimiento
Si el dolor cambia con el movimiento de los brazos o al presionar el pecho, probablemente su causa es musculoesquelética. Un ejemplo común es la costocondritis, que es la inflamación del cartílago entre las costillas y el esternón, a menudo provocada por esfuerzo físico.

Dolor inflamatorio: vinculado a la respiración
Cuando el dolor empeora al respirar profundo o al cambiar de posición, podría estar relacionado con inflamaciones como la pericarditis (inflamación de la membrana del corazón) o la pleuritis (inflamación de la membrana que recubre los pulmones). Según el Dr. Khan, este tipo de dolor suele sentirse agudo y punzante, y mejora al modificar la postura.

Reflujo gástrico: ardor después de comer
El reflujo ácido también puede generar ardor en el pecho, sobre todo después de las comidas o al acostarse. Si se alivia con antiácidos como la famotidina o tabletas masticables, probablemente se trate de acidez. No obstante, el doctor advierte que estos síntomas pueden confundirse con problemas cardíacos, por lo que no deben minimizarse, especialmente si aparecen fuera del contexto alimentario o en personas con factores de riesgo.

Ansiedad y pánico: síntomas físicos reales
La ansiedad puede causar dolor torácico acompañado de palpitaciones, sudoración o sensación de falta de aire. Aunque generalmente no representan un riesgo médico grave, estos episodios pueden resultar angustiantes. Las técnicas de respiración suelen ser útiles para controlarlos.

Enfermedad coronaria e infartos
Un dolor en el pecho que aparece con el esfuerzo y desaparece en reposo puede indicar enfermedad de las arterias coronarias, donde los vasos se estrechan o bloquean de forma súbita, derivando en un ataque cardíaco. Esta molestia suele sentirse como presión, opresión o golpes en el pecho.

El Dr. Khan recomienda buscar atención médica inmediata si el dolor se extiende al brazo, mandíbula, cuello o espalda, o si se acompaña de sudoración o náuseas.

Embolia pulmonar: una urgencia crítica
La embolia pulmonar sucede cuando un coágulo bloquea una arteria en los pulmones. Se manifiesta con dolor intenso en el pecho, dificultad respiratoria, desmayos y antecedentes como inmovilidad reciente, cirugía o hinchazón en una pierna. Esta situación es potencialmente mortal y requiere atención médica urgente.

¿Cuándo ir a urgencias por dolor torácico?
Si el dolor persiste, empeora progresivamente o aparece junto con dificultad para respirar, sudoración intensa o se irradia a otras partes del cuerpo, lo más recomendable es acudir de inmediato al hospital. Según el cardiólogo, si los síntomas surgen con mayor frecuencia o ante menores esfuerzos que antes, es señal de alerta.

El Dr. Khan concluye que no se debe esperar a que la situación se agrave. “Ante la duda, lo más seguro es consultar con un cardiólogo. Muchas veces podemos descartar algo grave, pero en otras ocasiones detectarlo a tiempo puede salvar vidas”, afirma.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Tomas omeprazol con frecuencia? Estos son los grupos que deben evitarlo

Uso prolongado de omeprazol: estos grupos deben evitarlo por riesgo de efectos secundarios graves El omeprazol es uno de los medicamentos más comúnmente recetados para tratar trastornos gástricos, pero su uso inadecuado puede conllevar riesgos significativos para la salud. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana