¿Dolores de crecimiento? En atletas jóvenes, podría ser una lesión deportiva

La jugadora de voleibol de 14 años, Madelyn Olympia, empezó a sentir dolor de espalda después de lanzarse para alcanzar una pelota.
“La primera vez que ocurrió, estaba haciendo un movimiento normal, pero algo sonaba distinto”, comentó Madelyn, de Hummelstown, Pensilvania. “Desde entonces, sentía dolor cada vez que me inclinaba hacia adelante o hacia atrás”.
Este tipo de molestias a menudo se confunden con los típicos “dolores de crecimiento”, explicó su médico, el Dr. Matthew Silvis. Sin embargo, en los estudiantes-atletas de hoy, es más probable que el dolor sea consecuencia de una lesión por uso repetitivo, agregó Silvis, especialista en medicina deportiva del Instituto Estatal de Huesos y Articulaciones de la Universidad Estatal de Pensilvania.
“Las lesiones por exceso de uso son bastante predecibles”, señaló. “Se resumen en la regla de ‘demasiado, demasiado rápido, demasiado seguido’. Cuando los niños sobrecargan ciertos músculos o articulaciones, comienzan a lesionarse”.
Actualmente, muchos jóvenes atletas practican y entrenan durante todo el año, en lugar de limitarse a una temporada. Según Silvis, concentrarse en un solo deporte más de ocho meses al año aumenta el riesgo de estas lesiones. A menudo, los atletas soportan el dolor durante semanas o meses porque padres o entrenadores lo atribuyen equivocadamente a “dolores de crecimiento”.
“Probablemente no sea un dolor de crecimiento, sino el inicio de una lesión por uso excesivo. Si no se trata, eventualmente el estudiante-atleta no podrá participar en su deporte”, advirtió Silvis.
El médico aconseja que los adultos escuchen las señales de los jóvenes y actúen de inmediato. Un tratamiento adecuado permite que los atletas continúen practicando mientras se recuperan, mientras que ignorar el dolor puede empeorar la lesión, obligando a un descanso prolongado.
“Guiar a entrenadores y padres con pautas deportivas es clave”, indicó Silvis. “Por ejemplo, en béisbol, seguir las recomendaciones de USA Baseball sobre el conteo de lanzamientos puede prevenir lesiones en hombro o codo”. También recomendó reducir temporalmente la intensidad de los entrenamientos, como disminuir el kilometraje en corredores, para permitir la recuperación sin aislarlos socialmente.
Los padres deben estar atentos a signos de lesión por uso repetitivo, que incluyen: hinchazón en articulaciones o tejidos blandos, sensibilidad localizada y ausencias en prácticas debido al dolor. Además, es recomendable fomentar la práctica de varios deportes, ya que la especialización temprana no garantiza el éxito deportivo y puede aumentar el riesgo de lesiones.
Silvis explicó que alternar actividades que trabajen distintas partes del cuerpo, como golf en otoño, baloncesto en invierno y atletismo en primavera, ayuda a prevenir lesiones, mientras que jugar el mismo deporte todo el año representa un riesgo mayor.
En el caso de Madelyn, una resonancia magnética confirmó que tenía los músculos de la espalda tensos. Se le indicó reposo y fisioterapia, enfocada en fortalecer el núcleo y el soporte de la espalda.
“En fisioterapia hago ejercicios para fortalecer mi núcleo y los músculos que lo rodean, aumentando la dificultad poco a poco hasta recuperar mi nivel”, comentó Madelyn. Además, Silvis le ha enseñado a ser más consciente durante el juego y le recomendó tomar un descanso al final de la temporada para recuperarse completamente.
ENFERMEDADES: Aparato ortopédico personalizable facilita rehabilitación y cuidado de artritis
Los aparatos ortopédicos para los dedos, utilizados habitualmente para tratar la artritis o esguinces, pueden resultar incómodos para quienes trabajan, ya que deben colocárselos y retirarlos varias veces al día. Sin embargo, un nuevo diseño innovador permite -- leer más
Noticias del tema