El Tiempo de Monclova

Cultura Semana Santa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Domingo de Resurrección: significado y tradiciones en México

Semana Santa
Alondra Arriaga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Millones de católicos celebran el Domingo de Resurrección, fecha clave del cristianismo que simboliza la victoria de Jesús sobre la muerte. Conoce su significado y tradiciones.

El Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua es la celebración más importante del cristianismo, donde los fieles conmemoran la resurrección de Jesucristo tres días después de su crucifixión. Este año (2024), la fecha se observará el 31 de marzo en México y el mundo, marcando el fin de la Semana Santa y el inicio del Tiempo Pascual. Su significado religioso y sus tradiciones culturales lo convierten en un día de esperanza y renovación para millones de creyentes.

Semana Santa
Semana Santa

Para el cristianismo, el Domingo de Resurrección es la confirmación de la promesa de vida eterna. Según el Nuevo Testamento, Jesús resucitó al tercer día de su muerte, cumpliendo así la voluntad divina y reforzando el mensaje central de la fe: la redención. La Agencia Católica de Informaciones destaca que, sin este evento, "el cristianismo perdería su esencia".

Celebraciones en México: liturgia y cultura

En México, las iglesias realizan misas solemnes donde se enciende el Cirio Pascual, símbolo de la luz de Cristo. Además, hay procesiones jubilosas, contrastando con la solemnidad del Viernes Santo. Familias se reúnen para compartir alimentos y reflexionar, mientras algunas comunidades mantienen la tradición de huevos de colores, representando el renacimiento.

¿Por qué cambia la fecha cada año?

A diferencia de otras festividades, el Domingo de Resurrección no tiene una fecha fija. Se calcula según el calendario lunar: ocurre el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera. Por eso, varía entre marzo y abril.

Semana Santa: Semana Santa genera derrama de 47 MDP en región Centro de Coahuila

La región Centro de Coahuila registró una derrama económica de 47 millones de pesos durante Semana Santa, pese a una reducción en la visita de paisanos por temor a controles migratorios. La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) reportó una derrama económica -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana