Dormir mal casi duplica el riesgo de lesiones en un corredor, encuentra un estudio

Si eres corredor habitual, salir a entrenar sin haber dormido bien podría perjudicarte más de lo que imaginas.
Un estudio reciente señaló que quienes corren y presentan un mal descanso tienen casi el doble de probabilidades de sufrir una lesión.
La investigación, publicada en Applied Sciences, encuestó a 425 corredores recreativos y siguió durante un año tanto su calidad de sueño como la aparición de lesiones.
Los participantes que reportaron dormir poco, tener un sueño de mala calidad o experimentar problemas frecuentes para dormir mostraron un riesgo 1.78 veces mayor de lesionarse, con un 68% de probabilidad de presentar alguna lesión dentro de los 12 meses.
“El estudio brinda evidencia sólida de que el sueño es un aspecto crucial —pero a menudo ignorado— para prevenir lesiones”, señaló en un comunicado el autor principal, Jan de Jonge, psicólogo del deporte y del trabajo en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos) y profesor adjunto en la Universidad de Australia del Sur.
Este trabajo refuerza la importancia del sueño en la protección contra lesiones, especialmente para los 620 millones de corredores recreativos en el mundo.
Hasta un 90% de ellos se lastimará en algún momento, lo que genera enormes costos en atención médica y ausencias laborales.
“Cuando el sueño es escaso o se ve interrumpido, el cuerpo repara peor los tejidos, regula mal las hormonas y disminuye la concentración; todo esto incrementa el riesgo de lesionarse”, explicó de Jonge.
El análisis también indica que dificultades como tardar en conciliar el sueño, despertarse repetidamente durante la noche o sentirse fatigado al iniciar el día elevan significativamente el riesgo de sufrir daños.
Los especialistas aconsejan dormir entre siete y nueve horas diarias, y los deportistas suelen necesitar aún más, incluyendo siestas, para recuperarse adecuadamente.
“La calidad y la duración del sueño son claves, pero la cantidad es la base”, añadió de Jonge. “El sueño debe entenderse no solo como una herramienta de recuperación, sino como un indicador del riesgo de lesiones entre quienes practican deporte recreativo”.
Pequeños hábitos pueden mejorar el descanso: mantener un horario fijo para dormir, reducir el consumo de cafeína o alcohol y evitar el uso de dispositivos electrónicos en la cama pueden ayudar a lograr un sueño más reparador y, con ello, menos lesiones.
ENFERMEDADES: La prehabilitación personalizada mejora los resultados de la cirugía, según un ensayo
Es común que quienes están por someterse a una cirugía importante piensen que deben reservar energía tanto para el procedimiento como para la recuperación posterior. Pero lo más recomendable sería enfocarse en una “prehabilitación”. Un estudio reciente indicó que este tipo -- leer más
Noticias del tema