El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Eagle Pass propone incrementar la tarifa de cruce internacional a 7 dólares

La propuesta aplicaría para el pago en efectivo con la tarjeta solo aumentaría 50 centavos.

Eagle Pass propone incrementar la tarifa de cruce internacional a 7 dólares: La propuesta aplicaría para el pago en efectivo con la tarjeta solo aumentaría 50 centavos.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante la más reciente sesión del Concilio de la ciudad de Eagle Pass, Texas, se presentó una propuesta que busca incrementar significativamente la tarifa que actualmente se cobra a los vehículos que utilizan los puentes internacionales para cruzar entre México y Estados Unidos. Esta iniciativa ha despertado interés, tanto entre las autoridades como en diversos sectores económicos de la región, debido a que implicaría un aumento considerable en el costo por vehículo, especialmente para quienes pagan en efectivo.

La propuesta original contemplaba un ajuste moderado, que elevaría la tarifa de los actuales 4 dólares a 5 dólares por cruce para los vehículos particulares que pagan en efectivo. Sin embargo, durante la sesión, esa cantidad fue modificada y se presentó una nueva cifra: 7 dólares por cruce, lo que representa un incremento del 75% respecto a la tarifa actual. Esta modificación fue justificada dentro del contexto de revisión general de las finanzas del sistema de puentes internacionales, aunque aún no se ha hecho público el estudio técnico que respalde este ajuste.

Un incremento diferenciado según el método de pago

La propuesta no establece un incremento uniforme para todos los usuarios. En el caso de quienes utilizan la tarjeta del sistema de cruces—un dispositivo electrónico que permite el cobro automatizado—el aumento sería considerablemente menor. Para estos usuarios, el nuevo monto sería de 4.50 dólares, es decir, un ajuste de solo 50 centavos. Este modelo tarifario busca incentivar el uso del sistema automatizado, que agiliza el flujo vehicular y reduce los tiempos de espera en los accesos a los puentes.

Según lo presentado en el Concilio, el sistema de cobro electrónico permite una operación más eficiente y segura, además de reducir el manejo de efectivo y los costos asociados al personal en casetas. La diferencia tarifaria, por tanto, tiene como objetivo fomentar la transición hacia este sistema.

Eagle Pass, a punto de convertirse en el cruce más caro

De aprobarse esta nueva tarifa de 7 dólares para pagos en efectivo, Eagle Pass se convertiría en el cruce fronterizo con la tarifa más alta entre los puentes internacionales que conectan México y Estados Unidos en el área. Actualmente, otros puentes internacionales, como los ubicados en Laredo, Brownsville o El Paso, mantienen tarifas inferiores, lo que coloca a Eagle Pass en una situación destacada tanto en términos de ingreso potencial como de posible afectación a la competitividad de su cruce.

Este tipo de incrementos no solo impactan a los residentes locales que cruzan con frecuencia, sino también a quienes realizan viajes comerciales, turísticos o de abastecimiento entre ambos países. La región fronteriza opera bajo una dinámica binacional constante, donde los cruces diarios son parte de la vida económica y social de miles de personas.

Fundamentos del aumento: mantenimiento e infraestructura

Aunque el tema aún se encuentra en etapa de análisis y discusión, los motivos principales detrás de esta propuesta parecen estar ligados a las necesidades de mantenimiento e inversión en infraestructura de los puentes. La ciudad de Eagle Pass administra directamente el sistema de puentes, y los ingresos que se generan por concepto de peaje se destinan, en gran parte, al sostenimiento de estas estructuras, así como a la mejora de servicios vinculados al tránsito internacional.

Las autoridades municipales han argumentado en ocasiones anteriores que los costos operativos han ido en aumento, en parte por la inflación y también por el desgaste natural de la infraestructura. Las exigencias federales en términos de seguridad, tecnología y conectividad también han elevado los estándares de mantenimiento. En ese sentido, un aumento en la tarifa permitiría a la ciudad contar con mayores recursos para hacer frente a estas obligaciones sin comprometer otros rubros del presupuesto municipal.

Calendario de aprobación

Hasta el momento, la propuesta no ha sido aprobada de manera definitiva. Se prevé que en las próximas semanas el Concilio retome el tema para una revisión más profunda, que podría incluir análisis financieros, estudios comparativos con otros cruces y posibles escenarios de implementación gradual.

De concretarse, la decisión deberá ser publicada oficialmente y acompañada por una estrategia de comunicación pública que permita a los usuarios conocer los nuevos montos, las fechas de entrada en vigor y las ventajas de optar por el sistema de tarjeta automatizada.

Impactos previsibles del aumento

El incremento en la tarifa podría tener varias consecuencias inmediatas y de mediano plazo. Por un lado, los usuarios habituales del cruce, especialmente quienes dependen del vehículo como medio de transporte diario por motivos laborales o personales, podrían resentir el impacto económico de un aumento tan drástico. Aunque se ofrece la alternativa de la tarjeta automatizada a un precio más accesible, no todos los conductores cuentan con ella ni están familiarizados con el proceso de solicitud y uso.

Por otro lado, algunos expertos anticipan que el aumento podría incentivar el uso de cruces alternativos, especialmente si los costos de traslado hacia otros puntos son menores que la diferencia en la tarifa. Esto, a su vez, podría reducir la cantidad de vehículos que cruzan por Eagle Pass y afectar indirectamente el comercio local que depende de ese flujo constante.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana