El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ebrard evalúa impacto de nuevos aranceles de EE. UU en México

Ebrard evalúa el impacto de nuevos aranceles de EE. UU. en México, buscando trato diferenciado en sectores clave como vehículos y maquinaria.

Aranceles
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que México analizará el posible trato diferenciado frente a los nuevos aranceles de Estados Unidos y su efecto en la industria.

El gobierno de México, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, evaluará el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, que afectarían vehículos pesados, muebles, medicamentos y maquinaria, así como la participación de productores mexicanos en las negociaciones del T-MEC.

Ebrard señaló que, aunque se desconoce el detalle final de los aranceles, se espera un trato diferenciado para México en sectores como vehículos pesados, medicamentos de patente, equipo médico y maquinaria industrial. Agregó que la evaluación continúa en coordinación con la Representación Comercial de Estados Unidos.

A pesar de estos incrementos, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos crecieron 7.4 % en agosto, lo que refleja un desempeño positivo incluso ante posibles restricciones comerciales.

Nueva dinámica en el T-MEC

El secretario destacó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrá una participación más amplia del sector privado, en contraste con el antiguo “Cuarto de Junto”, que reunía a un número limitado de representantes. Ahora se consultarán 30 sectores y secretarios de desarrollo económico de cada entidad, garantizando una mayor representatividad en las negociaciones.

Aranceles a China y coordinación internacional

México aplicó recientemente aranceles a productos chinos para proteger industrias nacionales y equilibrar la balanza comercial. Tras reunirse con el embajador de China, Daojiang Chen, Ebrard anunció que recibirá expertos en comercio exterior para analizar el impacto y coordinar acciones antes de que el Paquete Económico 2026 sea aprobado, previsto antes del 20 de octubre.

El funcionario destacó que estas decisiones buscan proteger el empleo y la industria mexicana, no representan un acto político, y respondieron al incremento del déficit comercial de México con China en un 83 % entre 2020 y 2025.

comentar nota

Aranceles: Primer ministro chino critica aranceles y pide libre comercio

El primer ministro chino, Li Qiang, lanzó un firme discurso en la ONU defendiendo el multilateralismo y criticando el proteccionismo, en un claro mensaje a Occidente. El primer ministro chino, Li Qiang, advirtió este viernes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana