El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como picazón, enrojecimiento y descamación, pero difieren en sus causas, apariencia y riesgos asociados.

Según el Centro Médico de la Universidad Rush, acudir a un dermatólogo es esencial para obtener un diagnóstico preciso y prevenir complicaciones. Tanto el eccema como la psoriasis provocan molestias visibles y duraderas, que pueden alterar el sueño y afectar la salud emocional.

La dermatóloga Emily Siegel advierte que estas afecciones pueden derivar en ansiedad o depresión, especialmente cuando los síntomas son difíciles de controlar. Sin embargo, existen diferencias claras que facilitan su identificación y guían el tratamiento.

Diferencias en síntomas y localización
El eccema generalmente aparece en la infancia y se relaciona con la “tríada atópica” (asma, rinitis y dermatitis), formando parches secos e irritantes, comúnmente en los pliegues de codos y rodillas. Puede incluir pequeñas protuberancias o ampollas.

Por otro lado, la psoriasis se presenta como placas gruesas y escamosas con bordes bien definidos, localizándose en superficies externas de codos, rodillas, cuero cabelludo, pliegues inguinales, genitales, manos o pies. La picazón en la psoriasis suele ser menos intensa o incluso ausente.

Causas, riesgos y tratamientos
Ambas enfermedades involucran factores genéticos, ambientales y respuestas inmunitarias exageradas que provocan inflamación. El eccema se relaciona con una barrera cutánea debilitada y desencadenantes ambientales, siendo más común en personas con antecedentes de alergias o asma. Factores como duchas calientes, jabones agresivos, lana o fragancias pueden desencadenar brotes.

La psoriasis es autoinmune, con fuerte componente hereditario, y puede activarse por estrés, infecciones o ciertos medicamentos (betabloqueantes, fármacos antipalúdicos o psiquiátricos). La obesidad y el tabaquismo aumentan su riesgo. Además, esta enfermedad puede generar inflamación sistémica, favoreciendo artritis psoriásica, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico; se estima que hasta un 30 % de los pacientes desarrolla artritis psoriásica.

Opciones de tratamiento y prevención
Para formas leves de eccema y psoriasis, los medicamentos tópicos antiinflamatorios (como corticosteroides y cremas específicas) suelen ser eficaces. En el eccema, mantener la piel hidratada y evitar desencadenantes es clave. En la psoriasis, puede ser necesario recurrir a fototerapia, medicamentos orales o biológicos, especialmente si hay afectación articular.

Controlar el estrés, mantener la piel hidratada y evitar irritantes contribuye a disminuir la frecuencia y gravedad de los brotes en ambas enfermedades. La supervisión regular de un dermatólogo permite evaluar riesgos, ajustar tratamientos y elaborar un plan personalizado que mejore la salud cutánea y el bienestar general.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué las rutinas breves pueden ofrecer mejores resultados físicos

Los entrenamientos breves están ganando cada vez más reconocimiento en la ciencia del deporte y la medicina como una estrategia eficaz para alcanzar resultados físicos comparables —o incluso superiores— a los obtenidos con sesiones prolongadas y agotadoras. Constancia como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana