Economista: La economía mexicana crecerá menos del 1% en 2025, pero repuntará en 2026

El economista y catedrático del Tecnológico de Monterrey, Vidal Garza, señaló que aunque el 2025 será un año de bajo crecimiento económico para México, se prevé una mejora significativa hacia el 2026, cuando la economía podría duplicar su ritmo actual.
Durante su conferencia sobre la perspectiva económica y social del país, el doctor en Economía por la Universidad de Texas en Austin, Vidal Garza, explicó que el crecimiento económico nacional será inferior al 1% en 2025, pero existen condiciones para que en 2026 la expansión alcance el 2%, una señal alentadora después de un periodo de incertidumbre y bajo dinamismo.
“Venimos de un año complicado; el 2025 será de bajo crecimiento, probablemente menor al 1%, pero todas las estimaciones apuntan a que habrá una mejoría para el próximo año”, comentó Garza durante su ponencia. El especialista subrayó que este posible repunte “depende de nosotros” y destacó que un aumento al 2% “es un dato positivo” que permite comenzar a vislumbrar una recuperación económica.
Factores externos y retos internos del desarrollo nacional
En relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos, Garza aclaró que su impacto en México ha sido mínimo gracias a las treguas otorgadas por el gobierno estadounidense y a la vigencia del Tratado de Libre Comercio. “Lo que realmente afecta es la incertidumbre, porque cuando no sabes qué va a pasar, los actores económicos dudan en invertir”, apuntó.
Sobre las políticas económicas y sociales del Gobierno Federal, el catedrático reconoció que el gasto público puede tener efectos positivos si se destina correctamente. “Necesitamos analizar en qué se está gastando y si ese gasto tiene un impacto real en la población. Al final, el gobierno gasta para beneficiar a la sociedad, y debe hacerlo con responsabilidad”, afirmó.
No obstante, Garza consideró que los programas sociales actuales se caracterizan por su carácter “indiscriminado”, a diferencia de los esquemas anteriores que condicionaban los apoyos a compromisos como mantener a los hijos en la escuela o acceder a servicios médicos. “Los programas condicionados son más efectivos en una sociedad como la nuestra”, agregó.
Al cierre de su ponencia, el economista identificó cuatro principales amenazas para el desarrollo del país: la falta de transparencia, la corrupción, la desigualdad y la persistencia de prácticas deshonestas en distintos niveles. “Tenemos que combatir la desigualdad y la corrupción como sociedad”, enfatizó.
Economía: Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director
Alejandro Rodríguez Bas asumirá la dirección general de Grupo Bimbo, tras la renuncia de Rafael Pamias. Promete fortalecer la estrategia global y el crecimiento sustentable. Grupo Bimbo anunció el nombramiento de Alejandro Rodríguez Bas como su nuevo director general, tras -- leer más
Noticias del tema