El Tiempo de Monclova

Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Economistas piden la intervención para que puedan sobrevivir 'medios de interés público'

Economistas piden la intervención para que puedan sobrevivir 'medios de interés público'
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Once economistas de prestigio, entre los que están los Nobel Joseph Stiglitz y Daron Acemoglu, piden la intervención de las autoridades para garantizar la supervivencia de "medios de interés público", que consideran necesarios para la democracia pero también para la estabilidad financiera.

En un artículo publicado este lunes por el Foro de la Democracia y la Información, estos expertos señalan que "en la economía digital, los medios de comunicación de interés público son necesarios para supervisar el poder político y económico, limitar la polarización y los conflictos y cumplir su función de apoyar la innovación y el dinamismo de la economía".

Insisten en que esos medios tienen "un papel esencial para garantizar el suministro de información y asegurar su calidad" y los comparan con "los bancos centrales de la economía informativa: proporcionan la confianza necesaria para que el sistema funcione.

Por eso consideran que se les tiene que apoyar, por una parte, con ayudas públicas o con otro tipo de instrumentos porque eso es rentable en términos sociales pero también que los Estados deben intervenir para crear unos ecosistemas informativos que les permitan sobrevivir económicamente, en particular frente a las grandes plataformas.

La idea es que la irrupción de esas grandes plataformas han dado al traste con el modelo económico tradicional por el que los medios, al menos los privados, podían subsistir gracias a la publicidad.

Pero en la situación actual, eso se ha vuelto casi imposible por el control oligopolístico que ejercen los gigantes de internet.

Este artículo se publica coincidiendo con la apertura de la Asamblea General de la ONU y a unas semanas de una conferencia internacional en París sobre la integridad de la información y los medios independientes, los próximos 29 y 30 de octubre.

El Foro de la Democracia y la Información, un organismo internacional creado en 2019 a instancias entre otros de Reporteros sin Fronteras (RSF), cuenta con el respaldo de 56 países de todo el mundo.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana