El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Empleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Edadismo laboral: lucha para conseguir empleo a los 45 años

Descubre cómo el edadismo laboral en México afecta a mayores de 45 años, cerrando puertas a oportunidades laborales pese a su experiencia y habilidades.

Empleo
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 Aunque natural, en México envejecer puede significar el cierre de oportunidades en el mercado de trabajo, debido a que son discriminados al cuestionárseles su rendimiento laboral. 

En un país donde cumplir años debería ser motivo de celebración, envejecer se ha convertido en una desventaja laboral. El edadismo es la discriminación por edad que se ha convertido en una realidad cada vez más evidente en México, donde miles de personas mayores de 45 años enfrentan serias dificultades para conservar o acceder a un empleo digno, pese a tener experiencia y disposición para seguir contribuyendo al mercado productivo.

Según el informe Perspectivas de empleo de la OCDE 2025, el país ocupa el cuarto lugar con la tasa de empleo más baja (73.4%) entre personas de 45 a 54 años, sólo por encima de Colombia, Costa Rica y Turquía, y muy por debajo del promedio del organismo, que es del 80.1%.
A pesar de los avances en la inclusión laboral de adultos mayores, los prejuicios siguen cerrando puertas en un mercado laboral cada vez más excluyente.

José Luis, 27 años de trabajo y ahora sin empleo por su edad.

Para José Luis Leija Lara, un ciudadano de 49 años originario de Monclova, cumplir años no ha significado estabilidad, sino incertidumbre. Luego de trabajar 27 años en la empresa Nemak, fue despedido al igual que otros 600 compañeros por un reajuste de personal. Desde entonces, ha enfrentado un panorama complicado.  
“Mi problema es la edad, duré muchos años trabajando, y aunque aún no llego a la tercera edad, en muchas empresas solo contratan a adultos más jóvenes”, declaró durante una feria del empleo en la plaza principal de Monclova, donde dejó su papelería con la esperanza de conseguir un nuevo trabajo. A pesar de haber escalado diversos puestos durante su trayectoria laboral, hoy está dispuesto a aceptar cualquier empleo para seguir sosteniendo a su familia.

Los prejuicios del mercado.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirma que una de las principales complicaciones para que las personas mayores consigan empleo son los sesgos de los empleadores. Se les considera erróneamente como menos adaptables, lentos para aprender nuevas tecnologías o con menor energía, factores que no siempre están sustentados en la realidad.   
En ciudades como Monclova y Frontera, según José Luis, las ofertas laborales están orientadas a personas de entre 20 y 30 años, lo que deja fuera a quienes, como él, aún tienen años productivos por delante y una amplia experiencia profesional.

El edadismo: forma de discriminación.

Un informe del estudio Tendencias de Talento 2025 de PageGroup, un 38% de las personas ha enfrentado discriminación por edad, convirtiéndola en el principal motivo de trato injusto en los espacios laborales. A esto se suma la presión económica que enfrentan muchos hogares, lo que obliga incluso a jubilados a reincorporarse al mercado laboral, fenómeno conocido como desjubilación.
En ese contexto, los trabajadores de mediana edad quedan en una zona gris: demasiado jóvenes para jubilarse y considerados demasiado viejos para ser contratados, lo que los expone a periodos prolongados de desempleo y pérdida de poder adquisitivo.

Las cifras en Monclova: 2949 empleos perdidos en seis meses.

La situación no es ajena a la región centro de Coahuila. Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tan solo en el primer semestre de este año, Monclova perdió 2,949 empleos. Aunque los datos no especifican el rango de edad, es evidente que la crisis afecta y los trabajadores mayores son de los más golpeados al buscar reintegrarse.
Sin embargo, la propia OCDE recomienda a México prolongar la vida laboral útil de las personas mediante incentivos, capacitación tecnológica y cambios en la percepción de los empleadores. De hecho, en los grupos de 60 a 64 años, la participación laboral ha superado el promedio de la OCDE, lo que demuestra que sí hay disposición para trabajar en edades más avanzadas, si existen oportunidades.

Casos como el de José Luis muestran que el problema no es la falta de voluntad o capacidad, sino la existencia de barreras culturales, sociales y económicas que impiden a personas con talento continuar siendo parte activa del mercado laboral y tener la estabilidad financiera que sus familias necesitan. 

comentar nota

Empleo: Ofertas de Empleo en Coahuila: Operarios y Profesionistas

El SNE Monclova inicia jornadas laborales con AMN, OXXO y Denso. Oportunidades para operarios, técnicos y profesionistas. Incluye vacantes inclusivas. El Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Monclova lanza un nuevo proyecto de jornadas laborales continuas con empresas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana