El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Abandono Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Edificios al punto del colapso en Piedras Negras

Edificios históricos en Piedras Negras, al borde del colapso, amenazan la seguridad urbana. Descubre los riesgos y el impacto en el centro de la ciudad.

Abandono
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Riesgo estructural y abandono en pleno corazón de la ciudad es lo que caracteriza a estas edificaciones

En el corazón histórico de la ciudad, varias edificaciones que alguna vez formaron parte vital del desarrollo urbano y social de Piedras Negras hoy enfrentan un destino incierto. Su estado de abandono, deterioro estructural y falta de mantenimiento los han colocado al borde del colapso, representando un riesgo no solo para quienes transitan por la zona, sino también para la imagen urbana y la seguridad pública.

Gran parte de estos inmuebles se ubican en el primer cuadro de la ciudad, sobre todo en calles con gran afluencia como la Hidalgo, Guerrero y Zaragoza. Se trata de edificios que en su mayoría superan las cinco décadas de antigüedad, y algunos incluso alcanzan los setenta años. Muchos de ellos fueron parte activa de la vida comercial, cultural y administrativa de Piedras Negras, pero hoy son solamente cascarones inhabitables, marcados por las grietas, humedad, techos vencidos y estructuras corroídas.

El caso del antiguo Hotel Santos: un ejemplo del riesgo

Uno de los casos más recientes que evidenció el deterioro extremo de estas construcciones es el del antiguo Hotel Santos, ubicado sobre la calle Hidalgo, a escasos metros del Puente Internacional I. El inmueble sufrió recientemente una ruptura estructural que provocó la caída de vidrios, mismos que terminaron impactando un vehículo que se encontraba en la fila rumbo a Eagle Pass, generando alarma entre los presentes.

Este hecho, más allá del daño material, fue una señal de alerta sobre los riesgos latentes que representan estos edificios abandonados, los cuales carecen de supervisión, apuntalamiento o señalética que advierta del peligro.

Abandono
Abandono

Refugio de malvivientes y focos de inseguridad

Además del riesgo estructural, el abandono ha convertido a muchos de estos inmuebles en refugios de personas en situación de calle, malvivientes o incluso para quienes utilizan los espacios para actividades ilícitas. En algunos casos se han detectado incendios, acumulación de basura y hasta conexiones clandestinas de electricidad.

Entre las edificaciones más representativas que hoy se encuentran en estado crítico se encuentran:

  • El antiguo mercado “El Pueblito”, un sitio que por décadas fue punto de encuentro comercial y gastronómico, hoy luce completamente deteriorado.

  • El edificio del antiguo Poder Judicial, que además de presentar múltiples grietas, muestra hundimientos visibles en su estructura, agravando la posibilidad de un colapso.

  • El Hotel Modelo, que alguna vez fue uno de los más importantes de la ciudad, permanece cerrado y con severos daños visibles desde la vía pública.

  • El Hotel del Ferrocarril, otra joya arquitectónica del pasado, hoy completamente en ruinas, albergando riesgos tanto estructurales como sociales.

Falta de acción e indefinición legal

Pese a la gravedad del problema, las soluciones han sido escasas o nulas. Muchos de estos inmuebles están en litigio o pertenecen a particulares que han desentendido por completo su mantenimiento. En otros casos, se desconoce el paradero de los propietarios o simplemente no hay un interés manifiesto en restaurar o demoler.

Autoridades municipales han señalado en otras ocasiones que la intervención sobre propiedad privada requiere de procesos legales complejos, especialmente si el inmueble tiene un valor histórico o se encuentra en zonas protegidas.

Sin embargo, la ciudadanía y los comerciantes de la zona centro exigen acciones más concretas, pues consideran que los inmuebles abandonados son un foco de inseguridad, afectan la imagen urbana, disminuyen el valor de las propiedades aledañas y alejan la inversión.

Abandono
Abandono

Urge un plan integral de rescate del centro histórico

Para arquitectos, historiadores y urbanistas locales, estos edificios representan parte del patrimonio histórico de Piedras Negras, y merecen ser preservados o intervenidos adecuadamente. No obstante, ante la falta de recursos, interés o políticas públicas focalizadas, su destino parece estar cada vez más cerca de una tragedia anunciada.

Algunos especialistas han propuesto que se elabore un Plan Integral de Rescate del Centro Histórico, en el que se identifiquen los inmuebles en riesgo, se establezca una ruta de intervención (ya sea rehabilitación, restauración o demolición) y se involucren a los propietarios, iniciativa privada y dependencias de los tres órdenes de gobierno.

El deterioro de los edificios del centro de Piedras Negras no es solamente una cuestión estética o de abandono urbano. Es una situación de riesgo real, tanto para quienes circulan por las inmediaciones como para quienes eventualmente podrían estar dentro de estas estructuras sin condiciones mínimas de seguridad.

Urge que las autoridades municipales, junto con Protección Civil, Patrimonio Histórico y Desarrollo Urbano, actúen con prontitud para evaluar, delimitar y tomar decisiones respecto a estos inmuebles. De lo contrario, más allá de lamentar el colapso de un edificio, podrían tener que enfrentar consecuencias mayores.

La historia de Piedras Negras está escrita en sus calles y edificios. De la decisión de hoy dependerá si esa historia se conserva o termina desplomándose bajo el peso del abandono.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana