El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Eduardo Tricio adquiere el 7.2% de las acciones de Televisa

Economía
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Eduardo Tricio Haro, presidente de Grupo Lala, adquirió el 7.2% del capital social de Televisa, colocándose entre sus principales accionistas, según informó la empresa.

Grupo Televisa anunció que el empresario Eduardo Tricio Haro adquirió acciones equivalentes al 7.2% del capital social de la compañía. El movimiento, reportado el jueves 30 de octubre, lo posiciona como uno de los principales accionistas del consorcio mediático, superando en participación a firmas institucionales como BlackRock.

Eduardo Tricio se posiciona entre los mayores accionistas de Televisa

El anuncio fue realizado por Grupo Televisa mediante un comunicado oficial, en el que precisó que la adquisición se concretó recientemente y que Tricio Haro no busca ejercer una influencia significativa en las decisiones corporativas de la empresa.

De acuerdo con datos de Bloomberg, las acciones de Televisa registraron un volumen inusitado de operación, alcanzando los 12.3 millones de títulos el mismo día del anuncio. Este comportamiento llamó la atención de analistas financieros y del propio corporativo, que aclaró no tener conocimiento de operaciones adicionales realizadas por otros consejeros o directivos que pudieran explicar el aumento en el movimiento bursátil.

Reconfiguración del accionariado en Televisa

Con la compra, Eduardo Tricio Haro se coloca dentro de los cinco principales accionistas de Televisa. Según el informe anual 2024 de la compañía, el mayor accionista continúa siendo Emilio Azcárraga Jean, quien posee el 15.6% de participación a través de un fideicomiso.

Le siguen Dodge & Cox con 11.1%, Fintech Holdings con 8.9%, y BlackRock con 4.4%. La adquisición por parte de Tricio Haro supera la participación de esta última, lo que refuerza su posición dentro del consejo accionario de una de las empresas de medios más importantes de México y América Latina.

Televisa y su entorno financiero

El movimiento accionario se da en un contexto de ajuste estratégico y recuperación bursátil de Televisa, tras un año de reestructuración en sus áreas de producción y contenidos. Aunque la empresa no reveló el monto total de la transacción, fuentes del mercado indicaron que la compra refleja confianza en la estabilidad y potencial de crecimiento del grupo mediático.

Televisa puntualizó que continuará informando al mercado sobre cualquier cambio relevante en su composición accionaria, en cumplimiento de la regulación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Economía
Economía

Economía: Trump se niega a retomar diálogo comercial con Canadá

Desacuerdo El presidente de EU, descartó reabrir el diálogo comercial con Canadá tras la disputa provocada por una campaña televisiva. A bordo del Air Force One, interrumpidas hace una semana por un desacuerdo en torno a un anuncio transmitido en la televisión de Ontario. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana