El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Donación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

EE. UU dona 700 mil en medicinas para VIH a Bolivia

EE. UU. dona $700 mil en medicinas para VIH a Bolivia, reforzando relaciones bilaterales tras 17 años y beneficiando a 18 mil personas con escasez de medicinas.

Donación
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Gobierno de Estados Unidos anunció la donación de $700 mil dólares en medicamentos y pruebas para VIH-Sida en Bolivia, un gesto que marca la restablecimiento de las relaciones bilaterales después de 17 años.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, informó desde la Cancillería boliviana sobre una donación de $700 mil dólares en medicamentos y diagnósticos para el tratamiento de VIH, con la finalidad de cubrir las necesidades de 18 mil personas durante los próximos meses ante la escasez de divisas en Bolivia, lo que ocurre un día después de que Landau y el nuevo mandatario boliviano, Rodrigo Paz, anunciaran el restablecimiento de las relaciones a nivel de embajadores tras 17 años de distanciamiento ideológico.

Donación responde a la escasez de medicamentos en Bolivia

Christopher Landau anunció la donación de medicamentos y pruebas de diagnóstico para personas con VIH-Sida, valorada en 700 mil dólares. La donación, según la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, consiste en dosis antirretrovirales, pruebas de carga viral y test de detección temprana para recién nacidos, y cubrirá las necesidades de 18 mil personas por cerca de cuatro o cinco meses.

El subsecretario de Estado explicó que la entrega se realiza debido a que estos medicamentos esenciales "no han estado disponibles en Bolivia". El país afronta desde principios de 2023 una escasez de dólares que ha afectado el sistema financiero e influido en el aumento de los costos de importación de varios productos, incluidos los fármacos.

Nueva etapa en las relaciones bilaterales

La donación fue presentada como una forma "concreta" de "evidenciar la amistad" e iniciar una "nueva etapa de las relaciones" entre ambos países, que estuvieron distanciados por "razones ideológicas" durante casi dos décadas.

Landau expresó el placer de restablecer los vínculos tradicionales de amistad que se perdieron durante el tiempo de distanciamiento. Por su parte, el representante presidencial, Fernando Aramayo, celebró que "17 años después restablecemos una relación de hermanamiento" con un país que ha demostrado estar a la altura de los desafíos bolivianos.

El restablecimiento de las relaciones a nivel de embajadores entre Estados Unidos y Bolivia fue anunciado en la víspera por Landau y el presidente Rodrigo Paz. El distanciamiento se había mantenido desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense, así como a las agencias de cooperación y antidrogas de EE. UU.

El presidente Paz ha manifestado su voluntad de abrir las puertas a "todas las instituciones, no solo de EU", sino también de países fronterizos, que busquen trabajar conjuntamente para hacer de Bolivia un país más seguro.

Noticias del tema


    Más leído en la semana