El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL ONU Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

EE. UU no comparece a examen de derechos humanos ante la ONU

EE. UU. se ausenta del Examen de Derechos Humanos de la ONU, provocando críticas globales y preocupaciones sobre la universalidad del sistema de derechos humanos.

ONU
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Estados Unidos no se presentó al Examen Periódico Universal de la ONU sobre derechos humanos, generando críticas de activistas, legisladores y expertos internacionales.

En Ginebra, la ausencia de la delegación estadounidense en el EPU de este viernes marca la segunda vez desde 2008 que un país boicotea esta evaluación, provocando alertas sobre la universalidad del sistema de derechos humanos y críticas de la sociedad civil y responsables estadounidenses.

Segundo boicot histórico en el EPU

Estados Unidos se convirtió en el segundo país en ausentarse de su propio examen desde que el Consejo de Derechos Humanos implementó el sistema en 2008. Hasta ahora, solo Israel había incumplido su cita en 2013. La misión estadounidense en Ginebra había confirmado la decisión semanas antes, argumentando su oposición a la “politización de los derechos humanos” en la ONU.

Reacciones de la sociedad civil y expertos

La directora de Human Rights First, Uzra Zeya, calificó la ausencia como una “mala señal” que debilita un proceso que ha promovido avances globales en derechos humanos. Activistas y legisladores estadounidenses que viajaron a Ginebra denunciaron la represión de protestas, la militarización de la inmigración, el despliegue de la Guardia Nacional, así como restricciones sobre universidades, instituciones artísticas y operaciones contra barcos sospechosos en el Caribe y Pacífico.

Preocupaciones sobre precedentes y universalidad

Phil Lynch, director del Servicio Internacional para los Derechos Humanos, advirtió que la ausencia compromete la universalidad del derecho internacional en materia de derechos humanos. Expertos temen que este boicot siente un precedente negativo y pueda debilitar futuros exámenes y la credibilidad del Consejo.

Impacto internacional y próximos pasos

Privados de la tribuna del EPU, grupos civiles y académicos instaron a la comunidad internacional a vigilar las acciones de Estados Unidos y mantener la relevancia de las evaluaciones globales. Robert Saleem Holbrook, del Centro de Derecho Abolicionista, destacó que estas instancias “adquirirán una importancia creciente” ante la erosión de libertades civiles en el país.

ONU: ONU condena acoso a Sheinbaum y pide no normalizar violencia

La ONU y ONU Mujeres condenan el episodio de acoso contra la presidenta Claudia Sheinbaum y advierten sobre la normalización de la violencia contra mujeres en México. La ONU expresó su respaldo a la mandataria y advirtió que toda forma de acoso, hostigamiento o abuso -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana