El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

EE. UU. prevé recaudar 100 mil mdd en aranceles al sector automotriz

Aranceles
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los aranceles automotrices de la era Trump recaudarán miles de millones, pero su costo real lo pagarán los consumidores con precios más altos y menos opciones.

Un análisis exhaustivo de la firma especializada Cox Automotive proyecta un escenario dual para la industria automotriz estadounidense como consecuencia de los aranceles comerciales implementados durante el gobierno de Donald Trump. Por un lado, la administración federal recaudará hasta 100 mil millones de dólares. Por otro, y de manera inevitable, estas tarifas se traducirán en un incremento sustancial en el precio final de los vehículos para los consumidores, que podría alcanzar un 8% para el año 2026.

La presentación, dirigida por Jonathan Smoke, economista jefe de la firma, subraya que estos impuestos son "reales y permanentes", y que sus efectos, aunque aún no se manifiesten en su totalidad, reconfigurarán el mercado, beneficiando a los grandes fabricantes mientras complican la situación de las marcas más pequeñas y especializadas.

El Impacto directo en el bolsillo del consumidor

El informe desglosa cómo los aranceles, que actúan como un impuesto a la importación, impactarán de manera diferenciada según el origen del vehículo. Los modelos procedentes de Europa, por ejemplo, sufrirán el mayor golpe, con un aumento promedio estimado en 5,500 dólares. Para los vehículos importados de México y Canadá —socios comerciales bajo el tratado T-MEC—, el encarecimiento sería de hasta 4,900 dólares.

Sin embargo, el análisis va más allá de los autos importados. Un hallazgo crucial es que incluso los automóviles fabricados en suelo estadounidense verán aumentado su precio, en este caso, hasta en 1,000 dólares. La razón es que estos aranceles también se aplican a autopartes y componentes que se ensamblan en Estados Unidos, lo que eleva los costos de producción de manera generalizada. "Los precios aumentarán y los volúmenes disminuirán", afirmó Smoke durante su presentación, aunque aclaró que, a corto plazo, la demanda se ha mantenido sólida.

Estrategias de fabricantes: "Shrinkflation" y reducción de gamas

Ante esta presión sin precedentes sobre los costos, los fabricantes no permanecen pasivos. Los analistas de Cox Automotive constataron que las compañías ya están aplicando técnicas de "shrinkflation", un término que describe la reducción silenciosa del contenido o equipamiento de un producto para mantener el precio de etiqueta. En el contexto automotriz, esto significa eliminar características estándar o usar materiales menos costosos en componentes no críticos para compensar los costos adicionales generados por los aranceles.

Erin Keating, analista ejecutiva de la firma, explicó otra estrategia común: "Algunos [fabricantes] añaden equipamiento pero eliminan las versiones más baratas, disminuyendo la gama de opciones más asequibles y empujando a los consumidores hacia los modelos más caros". Esta táctica tiene un doble efecto: por un lado, mejora el margen de beneficio por unidad vendida y, por otro, simplifica las líneas de producción. El resultado neto para el comprador es una pérdida de opciones de entrada de precio bajo y un mercado que se orienta progresivamente hacia segmentos de mayor valor.

comentar nota

Aranceles: China inicia investigación por aranceles mexicanos

China anuncia una investigación formal contra los nuevos aranceles impuestos por México, escalando la tensión comercial bilateral.   El gobierno de China inició una investigación oficial en respuesta al decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que establece -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana